Economía

Suben el límite de compras con tarjetas de crédito
Es por la creciente inflación. La movida que están haciendo las distintas entidades bancarias para que las compras no sean rechazadas.
Es por la creciente inflación. La movida que están haciendo las distintas entidades bancarias para que las compras no sean rechazadas.
Las emisoras de plásticos suben entre 2 y 4% para las compras en cuotas, según los planes, y los saldos pendientes. Cómo varían los porcentajes. A qué operaciones no afecta.
El ente recaudador profundizará el monitoreo de gastos realizados con los plásticos. Reduciría el límite a $ 1.000. Objetivos.
Reclamos efectuados a la línea gratuita de Defensa del Consumidor de la Provincia de Buenos Aires subieron 25% durante el año pasado. Cuáles son los productos y servicios con más problemas para los usuarios.
Es por el alza de las tasas. Hasta fin de año, los bancos dicen que mantendrán las cuotas sin interés por los acuerdos que tienen con locales y centros comerciales.
El plástico sigue siendo la principal vía de financiación para las compras particulares. El promedio de gastos se ubica entre los $550 y los $1.000.
De aprobarse obligarían a las empresas a comunicar a sus clientes el monto de endeudamiento tomado o las limitaciones en los cargos administrativos que los emisores pueden cobrar.
Como mínimo, para obtener un pasaje a un destino de cabotaje hay que gastar desde U$S 5.687 y U$S 11.375 para Latinoamérica. Las tarjetas para acumular punto tienen más éxito en el segmentos medio-alto.
El mercado pasó de ofrecer de 161 a 226 plásticos entre noviembre de 2009 y abril de 2010, de acuerdo a las estadísticas publicadas por el Banco Central. Radiografía del sector. En cinco meses la oferta de tarjetas de crédito a los consumidores se amplió 29% cinco meses, según se desprende del informe del mercado […]
Los datos de las tasas y costos promedio del sistema fueron difundidos por el Banco Central. Las tasas de intereses para la financiación de saldos de tarjeta de crédito para consumo en el país promediaron entre el 31,6% y el 36%, de acuerdo a la información relevada por el BCRA. Los ingresos mínimos requeridos promedian […]
Youtube
G Plus
Facebook
Twitter