DESDE CHINA

Macri admitió que se perdieron «entre 70 y 100 mil» puestos de trabajo
El presidente negó que se trate de "una ola de despidos". Argumentó que se produjo por "una retracción heradada de la obra pública".
El presidente negó que se trate de "una ola de despidos". Argumentó que se produjo por "una retracción heradada de la obra pública".
La tasa de desocupación en Capital Federal fue del 8,6 por ciento, superando así al 6,8 del último trimestre del año pasado.
El ministro de Trabajo sostuvo que, según datos oficiales, en el primer trimestre hubo 27 mil despidos y reconoció la existencia de "conflictos puntuales".
El presidente de la Unión Industrial Argentina alertó sobre la inflación y tipo de cambio. Y dijo que las bombas no son sólo en áreas económicas.
Según un informe de IDESA esa es la proporción de gente que no participa del mercado laboral en los últimos 10 años.
Según datos privados, las cargas sociales que cobraría por el 33,1% de trabajo no registrado suman $ 57.700 millones por año. El sector público se muerde la cola: el 12,2% de los empleados está en la informalidad.
El ministro de Economía habló sobre el desempleo y aseguró que no entiende a los trabajadores porque piden un bono a fin de año. “Vivimos en un mundo de rosas”, afirmó. Además, qué dijo sobre Barack Obama y los fondos buitre.
Según el organismo oficial, 320 mil personas se sumaron a los 3.2 millones de argentinos con problemas de empleo.
Ante la saturación del Estado, Carlos Tomada anunció medidas para sostener el empleo y captar a los más jóvenes.
Es para los damnificados por las inundaciones en el Litoral argentino. A cuánto asciende el suplemento excepcional y por cuánto tiempo se otorgará.
Youtube
G Plus
Facebook
Twitter