Economía

¿Qué se puede esperar para este 2019?
Después de un año claramente negativo en materia económica, ¿cuáles son las perspectivas para un 2019 marcado por las elecciones presidenciales?
Después de un año claramente negativo en materia económica, ¿cuáles son las perspectivas para un 2019 marcado por las elecciones presidenciales?
Por Marcelo Elizondo* / El especialista analiza las causas por las que hay pocos exportadores en relación al tamaño de la economía argentina y pocas multinacionales locales.
En el acumulado hasta agosto las ventas a Brasil muestran una expansión del 18,2%, mientras las importaciones están virtualmente estancadas (+0,9%).
En lo que va del año, las ventas externas del sector alcanzaron las 16,5 millones de toneladas.
Las exportaciones se habían suspendido en 2007 como consecuencia del inicio de la crisis energética.
Miguel Acevedo advirtió que en lo que queda de 2018 la actividad fabril va a sufrir una recesión muy fuerte.
En el marco del acuerdo bilateral entre Argentina y Japón, se presentó en el país el famoso producto asíatico. El kilo varía entre los u$s 300 y u$s 500.
El presidente de E.E.U.U. mantiene su decisión de defender el producto nacional. ¿Cómo puede impactar esto en el agro argentino?
En el primer cuatrimestre de este año se exportaron 19.120 abejas reinas por un valor de u$s 249.822.
Hace 11 años que el mercado brasileño estaba cerrado para el producto argentino. Se abren grandes oportunidades para el resto de las Pymes apícolas.
Youtube
G Plus
Facebook
Twitter