Cómo compran los argentinos en 2025: precios bajos, promos y hasta 6 locales por mes
El 93% de los consumidores sigue eligiendo supermercados, pero combinan mayoristas y minimarkets para ahorrar. La mayoría no sigue la lista y el 88% cambia de producto si hay una oferta. Claves del nuevo hábito de compra, según el Observatorio Shopper Experience.
El supermercado no pierde protagonismo: el 93% de los compradores argentinos afirma seguir haciendo allí sus compras habituales. Sin embargo, la búsqueda de ahorro y promociones cambió las reglas del juego. Hoy los consumidores combinan canales, visitan entre 4 y 6 puntos de venta por mes y están cada vez más atentos a los estímulos del punto de venta. Así lo revela el Observatorio Shopper Experience 2025 (OSE), elaborado por in-Store Media en colaboración con IPSOS.
Según el estudio, el precio es el principal factor que determina la decisión de compra. Las promociones y ofertas son clave: el 88% de los encuestados asegura estar dispuesto a cambiar de producto si encuentra una oferta atractiva. Este comportamiento lleva a que muchos consumidores recorran distintos comercios (supermercados, mayoristas y minimarkets) para aprovechar oportunidades y precios especiales.
“El comprador se adaptó al contexto. Compra en volumen en mayoristas para ahorrar, pero también va al negocio de cercanía en busca de promociones puntuales. Por eso visitan varios locales en distintos días”, explicó Gabriel Diorio, director general de in-Store Media Argentina.
El 28% de los consumidores aumentó sus compras en mayoristas en el último año, mientras que el 19% hizo lo mismo en minimarkets. Estas elecciones responden a una estrategia de combinación: el 43% hace una compra grande semanal, complementada con compras chicas; y un 32% directamente compra solo según la necesidad del momento.
Otro dato llamativo: más de la mitad de los compradores no se ciñe estrictamente a una lista. En supermercados, el 15% no la usa, y en minimarkets el 25%. Incluso quienes hacen lista, suelen recorrer igual la tienda para descubrir otros productos. Esto muestra el alto impacto que tiene la publicidad en el punto de venta (PDV).
De hecho, el 74% de los compradores afirma que la publicidad en tienda influye en su decisión. Un 59% estaría dispuesto a cambiar de marca y un 62% a probar un producto nuevo si lo ve anunciado en el local. En términos de impacto, el Retail Media (publicidad dentro del punto de venta) ya supera a la televisión, la radio y las redes sociales como medio de influencia directa.
“La comunicación en tienda es la herramienta más efectiva para conectar marcas con compradores. En in-Store Media apostamos al Retail Media omnicanal como modelo de crecimiento para marcas y retailers, porque permite impactar al consumidor justo en el momento de decidir”, concluyó Diorio.
El Retail Media es uno de los fenómenos publicitarios con mayor crecimiento global. Con avances tecnológicos y un enfoque omnicanal basado en datos, se perfila como la gran apuesta del marketing del futuro.
También te puede interesar
-
E-commerce: ¿Cómo el modelo marketplace está redefiniendo el comercio?
-
American Express coloca al cliente en el centro de la compañía con su nuevo programa de de referidos
-
En julio comienza “Cuotas MiPyME”, el nuevo programa para comprar en comercios pymes
-
Bancos y consultoras internacionales dieron a conocer sus estimaciones para la inflación de mayo en Argentina, ¿qué proyectaron?