Aeropuertos Argentina renovó su sitio web para mejorar la experiencia del pasajero
De la mano de Steplix, la compañía presentó una nueva versión de su sitio web en vistas a mejorar la experiencia del usuario, con un diseño enfocado en la usabilidad, acceso optimizado desde dispositivos móviles e integración digital de todos sus servicios y funcionalidades clave.
En el mundo hiperconectado de hoy en día, un sitio web intuitivo, veloz y accesible ya no es un diferencial, sino una necesidad para las compañías. Aeropuertos Argentina lo entendió así y decidió renovar por completo su portal digital.
El desarrollo llevado adelante por Steplix siguió dos lineamientos bien claros: tecnológico y funcional. “La web que teníamos no era obsoleta, pero estaba on-premises y eso nos limitaba. No teníamos integración ni despliegue continuo, algo fundamental hoy”, explica Federico Buzzoni, gerente de Aplicaciones de Aeropuertos Argentina.
Desde el lado del usuario, también había mucho margen de mejora. “Queríamos que la información se encuentre en la menor cantidad de clics posible y sumar contenidos claves que no estaban en la versión anterior, como accesos a salas VIP, restricciones de equipaje o servicios gratuitos”, detalla Esteban Decurnex, jefe de Marketing Digital.
El principal foco estaba en el usuario, la mayoría de los esfuerzos fueron destinados a UX. Se realizaron entrevistas, cruces con perfiles de pasajeros y pruebas interactivas hasta encontrar la línea visual y funcional adecuada. El nuevo sitio deja atrás el enfoque institucional tipo folleto y apuesta por una navegación clara, útil y transaccional.
Aeropuertos Argentina 2000 renueva su marca y cambia de nombre
Tecnología cloud, integración y evolución continua
Desde su concepción, el proyecto se pensó como cloud native. “Toda la infraestructura fue migrada a Azure, utilizando Azure DevOps y GitHub empresarial. Todos los ambientes quedaron montados en la nube, lo que nos dio agilidad para integrar y desplegar rápidamente”, indicó Matías Duarte, CTO de Steplix.
La nueva web cumple con los más altos estándares de SEO, accesibilidad y performance mobile. El enfoque fue móvil-first, con una arquitectura escalable que asegura una experiencia fluida incluso en contextos exigentes, como aeropuertos regionales o zonas con conectividad limitada.
El buscador de vuelos, la funcionalidad más usada por los usuarios, fue completamente rediseñado. Ahora incluye nuevas integraciones, como la posibilidad de seguir el vuelo vía WhatsApp. También se incorporaron accesos a marketplaces, gestión de estacionamientos y conexión con el chatbot corporativo. Además, se buscó potenciar el back office ya que es algo importante considerando la diversidad de infraestructuras de Aeropuertos Argentina.
El back office también fue potenciado: ahora cada aeropuerto puede gestionar en tiempo real los contenidos de su sección. Esto es clave considerando la diversidad de infraestructuras que administra Aeropuertos Argentina a lo largo del país.
Daniel Ketchibachian: “La estabilidad hará que vengan más vuelos”
Despliegue exitoso y evolución constante
Durante el desarrollo, se trabajó de forma ágil y con alta colaboración entre equipos. “Tuvimos que rediseñar hasta último momento, pero hubo una sinergia real. Todas las mejoras aportaron valor”, señaló Ashley Rake, CEO de Steplix. El proyecto fue entregado justo antes de Navidad de 2024, en plena temporada alta. “Sabíamos que lanzar antes del 24 era un riesgo, pero confiábamos en el trabajo hecho”, agregó Duarte.
Con el sitio ya online, el equipo de Aeropuertos Argentina sigue recolectando feedback a través de Hotjar, Google Analytics y encuestas internas. “Lo que sacamos es un punto de partida, no de llegada. Estamos en una etapa de evolución constante”, remarca Buzzoni.
Steplix acompañó los primeros 45 días tras el lanzamiento y prevé nuevas etapas de trabajo. “Nos interesa seguir colaborando con Aeropuertos Argentina. Creemos en la mejora constante. Son un cliente clave para nosotros”, concluyó Rake.
El rediseño no fue solo visual: fue una apuesta estratégica por la transformación digital, la mejora del servicio y la eficiencia. Porque el primer paso de todo viaje ya no es hacer la valija, sino entrar a una web que realmente funcione.
RM