Empresas

¿La fusión de Telefónica y Telecom es un “hecho consumado”?

Pese a la suspensión preventiva del Gobierno y la oposición de Claro, el mercado ya descuenta sinergias y expansión de márgenes. ¿Qué dicen los analistas financieros?

Telefónica Argentina. Foto: CEDOC

La compra de Telefónica Argentina por parte de Telecom Argentina ya sería un “hecho consumado”. Pese a la suspensión preventiva anunciada por el gobierno de Javier Milei a fines de marzo pasado y los intentos de Claro de frenar la operación, analistas financieros coinciden en que la operación ya es un hecho. 

La fusión es, para nosotros, un hecho consumado: pagado e incorporado. Y es una buena movida para los accionistas y bonistas de TEO”, señaló Claudio Maulhardt, analista de Galileo FCI a Bloomberg Línea. Desde el punto de vista del mercado, la operación que concretó la empresa detrás de las marcas Personal y Flow ya fue internalizada.

Para JPMorgan, “los márgenes EBITDA de TMA se acercarán a los de Telecom” una vez completada la integración. Actualmente, los números de Telefónica Argentina reflejan operaciones sin sinergias, pero se anticipan mejoras en rentabilidad.

Telefónica reactiva la venta de su filial en Argentina

Si bien la fusión despertó cierto optimismo, actualmente las acciones de Telecom cotizan a US$11,2 , una caída del 19% en lo que va del 2025. En ese sentido, Morgan Stanley proyecta un precio objetivo a 12 meses de US$12, JPMorgan de US$13 (sin actualizar desde febrero), mientras que Scotiabank ofrece una lectura bajista para la empresa, con una proyección de US$8,2.

La transacción de compra de Telefónica el 24 de febrero y fue presentada ante los entes regulatorios a inicios de marzo, según reportó JPMorgan en base a la llamada trimestral de Telecom con inversores y analistas. El 2 de mayo, la empresa conducida por Roberto Nobile respondió requerimientos adicionales de la CNDC.

Se estima que el proceso de aprobación podría extenderse de seis a 14 meses, entre agosto de 2025 y abril de 2026.

Cuáles son las empresas en Argentina que se adjudicación el 5G

Freno del Gobierno y oposición de Claro

El 21 de marzo, la Secretaría de Industria y Comercio, bajo la órbita del Ministerio de Economía, suspendió preventivamente la operación tras una recomendación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), argumentando que la transacción podría concentrar hasta el 80% del mercado de internet residencial en algunas zonas, 61% en telefonía móvil y 69% en fija.

Además, Claro Argentina —filial de América Móvil— pidió al Enacom que se anule la operación. Desde la compañía alegaron violaciones en las normativas de espectro y cambios no autorizados en la estructura de control. También, advirtieron que la compra otorgaría a Telecom el 70% del mercado móvil en Buenos Aires. Solicitó su revocación en un plazo de 10 días, bajo amenaza de pedir la caducidad de licencias.

Postura de Telecom

Ante la suspensión preventiva, Telecom Argentina expresó en un comunicado su disposición a colaborar con los reguladores y destacó su compromiso con la normativa vigente y la continuidad del servicio.