
Juan Carlos de Pablo analizará la economía que viene tras las elecciones legislativas de octubre
El martes 26 se realizarán los Coloquios de Fortuna, organizado por revista Fortuna, sobre el tema: «La economía y la política después de las elecciones de octubre». La charla estará a cargo de Juan Carlos de Pablo y Rosendo Fraga y será moderado por el editor ejecutivo de revista, Ceferino Reato.
El encuentro será de 10 a 12 horas en el Microcine de Editorial Perfil con entrada libre y gratuita, California 2735, Barracas, Ciudad de Buenos Aires.
Los interesados pueden inscribirse en coloquiosdefortuna@perfil.com o en coloquiosdefortuna@gmail.com
Con Juan Carlos y el Rosendo se me caen las lágrimas!
Todavía recuerdo esos memorables editoriales de Juan Pablo al estilo «algún día los argentinos le pondremos el nombre de José Alfredo a nuestros hijos en homenaje al ministro de economía …» (sic).
Luego fue cambiando y llegó a despedir a Samuelson como el «ultimo gran sabio», pese a estar en el ideario opuesto de su ideología.
Y el Rosendo (a) «broche viejo» hablará de «mis vistas a la embajada …» o cosas por el estilo?
no hay que ser lapidario .-dejen hablar a los interesados.-antes de tiempo….
Sr. Marta Susana
El problema es que el cuentito de estos señores es un mismo latiguillo que ya fracasó un montón de veces. Si bien hay ideas económicas del siglo XX que son anticuadas, la de estos señores a «vintage» no les gana nadie, ya vienen del imperio romano.
Encima hay que escucharlos en conferencias ridiculizar a otros colegas, y tratarlos de «novatos» (sic), y asegurar que sus ideas son obsoletas, luego una década después volver a criticar detallados informes de los mismos colegas donde anticipaban a la convertibilidad como un camino cerrado e inviable, luego en el 2001 asegurarle a la pobre Doña Rosa que se quedara tranqui que con el MegaBlindaje y el RecontraCanje estaba todo pipí cucu mientras vaciaban el país y quedaban engrampados todos los pequeños ahorristas.
Ni hablemos de la crisis global del 2008 que ni por asomo previeron, y así podemos seguir un largo rato.
En estos casos lo mejor que pueden hacer estos señores es llamarse a silencio.
Otra vez, estos señores? Ya los tenemos archiconocidos. Y no nos gustan nada.
Marta Susana
El sr. Rosendo Fraga es mencionado varias veces como visitante asiduo de la embajada e «informante» segón consta en los cables del embajador Earl Wayne filtrados por Wikileaks. En uno de esos cables incluso se mencionaba a un «grupo de periodistas cautivos» de la voluntad del embajador.
El término despectivo aplicable a este tipo de personas sería «cipayo», y en el ambiente militar en el que creció el sr. Fraga se lo denominaría como «traidor a los intereses de la patria».
Que la Editorial podria revisar los articulos/propaganda de sus oradores ya que siguen anunciando los que fue el pasado 26/9, lo han hecho por lo menos dos veces luego de la reunion.