
Estamos en pleno desarrollo de una crisis que, en según la columna del analista Rosendo Fraga, ya tiene la envergadura de las dos grandes crisis desde el retorno a la democracia: las de 1989 y 2001. Según Fraga (sugiero fuertemente la lectura de su columna), el desenlace de esta crisis no tiene por qué ser el mismo que el que tuvieron las anteriores. Todo dependerá de la calidad de nuestra dirigencia, en especial del presidente Macri y del favorito para sucederlo, el peronista Fernández. No solo depende de ellos pero sí, básicamente, de ellos.
Evidentemente, el gran problema es que ambos son competidores políticos y, para colmo, nunca se han llevado bien. Llevarse o no bien no sería un dato si estuviéramos en otro país, por ejemplo, en Finlandia, donde parece que todo funciona, pero en esta región del mundo las cuestiones personales suelen interferir en el análisis y la resolución de las situaciones. Por lo general, solo el respeto mutuo o el miedo también mutuo hacen que los líderes olviden sus diferencias y cooperen hacia una solución común. Podríamos hablar de valores relacionados con el país, la Patria o las generaciones futuras, pero eso suele ser retórica.
El buen análisis prescinde del palabrerío. Como ha escrito el economista Juan Carlos De Pablo, cuando se desata una crisis en la Argentina conviene ir pensando en quiénes pagarán los mayores costos. En su opinión, los “pagadores” suelen ser uno o más de tres grupos bien definidos: los tenedores de pesos, los acreedores y los contribuyentes. Los tenedores de pesos son pagadores natos a través de la inflación; en cuanto a acreedores y contribuyentes parece inevitable que al menos algunos también pagarán.
¿Pagarán qué cosa? Las crisis en nuestro país son eventos particulares, pero todas tienen un origen común: el Estado gasta más de lo que puede. La solución de este déficit durante el “cristinismo” fue típica: emitir, emitir y emitir. Para el “macrismo” fue endeudarse aprovechando la baja tasa de interés global y a la espera de que las inversiones pusieran en marcha la economía.
Visto desde este presente de crisis, ¿cómo pudo ser que el Gobierno creyera que podría financiar un gasto público en exceso a través de endeudarse en dólares? Fue el remedio conocido como “gradualismo” que tanto mareó a funcionarios, legisladores, analistas, consultores y periodistas especializados.
Este amargo despertar nos lleva a una pregunta obvia: ¿no habría sido mejor que Macri realizara de entrada un drástico recorte del gasto y un paquete de reformas que modernizaran nuestra actividad económica? ¿No habría sido ése su legado histórico más allá de las elecciones, que, en una democracia republicana, se pierden y se ganan sin demasiado drama?
una absoluta riodiculrez la nota de reato enfocada desde el antiperonismo del autor
Felicitaciones al autor de la nota. «El estado gasta mas de lo que puede» o como diría Espert tenemos un estado impagable. Esta es la raíz de TODOS los problemas y el populismo o asistencialismo vino a terminar de explotar el problema, al explotar el gasto público y la necesidad de aumentar impuestos. Pero el problema real es que la gente común NO entiende esto y acostumbrada a recibir dádivas del estado, solo reclama y no toma conciencia de que todo lo que el estado da, alguien debe pagarlo, un trabajador, una pyme, los consumidores, TODOS pagamos altos impuestos para mantener lo inmantenible.
Las crisis las pagamos todos, pero las sufren en serio los más vulnerables. Los jubilados que cobran la mínima, los desocupados, los asalariados que todavía conservan su empleo, Pero sobre todo la mitad de los niños de nuestro país que están sub-alimentados. Estamos rifando nuestro futuro. Plan Hambre Cero urgente… No hoy. Ayer. Reato, se te ven las bananas en los bolsillos del traje y te sale el pelaje por el cuello de la camisa.
Todo bien estimado Ceferino, pero los periodistas, sindicalistas, empresarios, políticos, piqueteros y demas actores sociales que hubieran dicho si Macri realizaba el ajuste convencional?, el Congreso hubiera avalado alguna reforma estando el gobierno en minoría?. Vivimos en un pais populista, donde nadie quiere ceder nada, y con el populismo el que mejor se lleva es el peronismo, de cuya dirigencia estamos esperando desde hace setenta años que solucione los problemas de la Argentina. Creo que estamos perdiendo la ultima oportunidad de tener un pais normal, sin los vaivenes y los saltos de nuestro sistema económico.
era minoría en el congreso se acuerdan de Alfosin le incendiaron la Provincia BsAs y le sacaron todas las leyes y se fue 6 meses para llegar un Mennen populista y nos fundió
Ni a MACRI
Ni a los F&F les importamos
NO LES IMPORTA EL PUEBLO LA GENTE
DEMASIADO ODIO
.COMPARANOS CON VENEZUELA ??
Si pero allá las fuerzas armadas con poder independientes y de TERROR
DE LO PSICOTICO QUE ESTAMOS PADECIENDO PASAREMOS AL DELIRIO
La mitad de la población vive del estado,
YO También PERO pague Impuesto PREVISIONAL
Somos 46 millones de personas
FOGONEAN que todos los días tenemos un piquete diferente
Que él presidente no termine su mandato
Maltratando al único sector que genera divisas los denigramos como gorilas solita yuyito
VOlvere os a morir
ESTÁN MATANDO A MI PAIS
Se GASTA NAS DE LO QUE se PUEDE
CRISTINA EMITIENDO PESOS Mas PESOS
MACRI ENDEUDANDONOS afuera
Porque las tasas eran bajas
PASAMOS EN RECESIÓN 27 LA MITAD de los últimos 60 años
A mis casi ocho décadas
DUELE MUCHO
MI PAÍS HA VUELTO A MORIR
LOS MALES QUE DEJÓ CRISTINA FUERON PROFUNDIZADOS POR MACRI
Hicieron todo al revés de lo pronetido
UNA PESADILLA !!!!TRANSFORMADO UN INCENDIO EN UN VOLCÁN en ERUPCIÓN !!!
DUELE MUCHO
Y ahora LOS F&F
😳😳😳Este es el país los muertos que caminan 😱😱😱
No habria sido «mejor» habria sido «imposible» porque la mayor herencia dejada x el kirchnerismo fue la «batalla cultural» que instalaron y que -a la luz de las PASO- evidentemente ganaron
Las «batallas culturales», se ganan «educando al soberano, es decir al pueblo» como decía el Numen de la revolución de Mayo Mariano Moreno.
Y la mejor manera es desde una educación libre e igualitaria que forme una ciudadanía crítica.
Eso nunca les interesó a los peronistas y el PRO fue por una educación selecta privada para su élite mientras destruía la pública.
Demoler la excelencia de la educación pública para el PRO fue su error. Y esta a sido su política en CABA desde sus inicios en el 2007, la educación ha ido en descenso, quizás a mayor velocidad que el resto del país.
Tenemos una generación entera de jóvenes que falla en matemáticas, comprensión de textos, etc. y acá en CABA no hay herencia que valga.
Ni hablar de Investigación y Técnica, el INVAP desmantelado, ARSAT muerto, el Conicet agonizando, el presupuesto de las universidades por el piso, …
MACRI recibió en diciembre de 2015 un peso vali do USD 0,16 centavos
HOY UN PESO VALE USD 0,01 centésima
HIZO UNA DEUDA CON EL FMI DE 50.000 MIL MILLONES de dólares
Y Mando al nuevo ministro que NOS presten más
En el NOS me incluyo pero no pude comprar ni un solo dólar
Apenas me alcanza p ‘ a comer
UN DEMENTE PELIGROSO
LO DE LA DEVALUACIÓN LO PROVOCO EL MISMO MACRI PARA CASTIGARNOS
No pise a votar en las PASO
HOY FUE EL NUEVO MINISTRO A PEDIR al FMI Que GIREN los USD 5.700 DÓLARES
PARA VENDER COMPULSIVAMENTE
DEL PRÉSTAMO DE USD 57.000 MILLONES DE DÓLARES
Que jamás dieron a ningún país del mundo
PERO HOY SE TOPAN CON LA KRISTALINA
NO Está MÁS la narigona
MACRI RECIBIÓ AÑOS 2015 diciembre un PESO VALIENDO USD 0,16 centavos
Hoy DEJA UN PESO A USD 0,01 centésima
Y EL PAÍS HECHO BOLSA
UN DEMENTE PELIGROSO NOS GOBIERNA
A LAS PASO NI PISE
MACRI ES EL PASADO
EL GRUPO DE LOS Ministros DE ECONOMÍA. Nos dejó el país hecho bolsa
LA JUSTICIA DEBE IMPEDIR QUE SALGAN DEL PAÍS
NACRI
NO COMPRE NI UN DOLO DOLAR QUE DBEMOS al FMI POR LA INUTILIDAD MISMA DEL GOBIERNO
COMO COMIDA NO PAPEL
LA JUSTICIA
NO DEBEN PERMITIR QUE SALGAN DEL PAÍS
NINGUNO
QUE VAYAN TODOS PRESOS
EL MEJOR EQUIPO económico EN 100 años
Nos dejo en taparrabos