Surge en Argentina la primera escuela dedicada exclusivamente al estudio de la Yerba Mate
La yerba mate viene experimentando un nivel de evolución que necesita carreras de formación que puedan abordar diferentes maneras de disfrutarla. Somelierías, armado de catas y degustaciones y hasta estilos de marketing novedosos para un negocio en plena expansión.
Además de ser un símbolo de la cultura argentina, el mate es un gran negocio que hoy cuenta con más de más de 400 marcas en el mercado y más de 2.200 marcas de yerba registradas en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI). Al igual que en la vitivinicultura, la industria de la yerba mate se ha ido sofisticando con el objetivo de satisfacer el paladar de una sociedad cada vez más exigente y perfeccionista.
Con el propósito de combinar el legado centenario de esta infusión con la innovación y el conocimiento que la llevan a su próxima gran transformación: la conquista de los paladares globales a través de la educación surge la Escuela Argentina de Yerba Mate.
La misma está orientada a personas que trabajan en la industria, emprendedores, fans del mate, y al público en general, la Escuela Argentina de Yerba Mate es una institución que ofrece formaciones certificadas por la Universidad Abierta Interamericana (UAI) con un desarrollo educativo que tiene el propósito de expandir y profundizar el conocimiento del mate como bebida autóctona de Argentina y de países limítrofes.
“Nuestros alumnos inscriptos pertenecen a diferentes ámbitos. Algunos están en la industria y en la comercialización de la yerba mate; otros quieren conocer más sobre el proceso de yerbas compuestas y otros son emprendedores que desean adquirir herramientas para dar un paso más en su negocio. También orientamos esta formación al público en general, ya que ofrecemos cursos cortos para quienes desean conocer más, sin profesionalizarse. Se trata de que las personas puedan diferenciar los terruños, saber cómo está compuesta la yerba que elige: cuánto palo, polvo, u hoja, también el estacionamiento, ya que esto va a aportar distintas experiencias al paladar”, destacó Liliana Venerucci, directora ejecutiva de las Diplomaturas Universitarias de Yerba Mate.
Crece la producción de té y yerba mate
Carreras de la Escuela Argentina de Yerba Mate
Para satisfacer esa demanda creciente, la Escuela Argentina de Yerba Mate tiene una currícula conformada por distintas diplomaturas certificadas por UAI, que invita a los materos, a ampliar sus conocimientos y desarrollar nuevas formas de emprender, para quienes deseen profesionalizarse:
Diplomaturas Universitarias en:
-
Sommelier de Yerba Mate
-
Yerba Mate Blender
-
Marketing de Yerba Mate
Además de las diplomaturas, para los fans que quieran conocer más sobre su pasión por el mate, se ofrecen cursos cortos, con modalidad de cursada on line y asincrónica, donde los alumnos pueden cursar manejando sus tiempos.
Empresa argentina consolida sus planes de expansión con una nueva planta en Rosario
Una formación con historia
Los directores y fundadores de este proyecto, Liliana Venerucci y Diego Morlachetti comenzaron con esta labor en el año 2020, desarrollando una metodología de estudio que ha contribuido a formar profesionales capaces de llevar a cabo emprendimientos innovadores y exitosos. Los directores, de reconocida trayectoria en el área educativa de las infusiones -y fundadores de la Escuela Argentina de Té (desde 2009)-, crearon esta escuela dedicada a la enseñanza y capacitación llevando por primera vez el mate al ámbito universitario.
“Rescatamos la esencia social del mate y contribuiremos en su viaje por el mundo, sin perder su corazón argentino. Cada cebadura es un abrazo compartido, un puente que une culturas. Apostamos a la evolución de la yerba mate a través de un viaje de tradición, aprendizaje y evolución”, señalaron.
Con amplia experiencia en la docencia, Liliana Venerucci y Diego Morlachetti desarrollaron los Programas Educativos de las Diplomaturas Universitarias: Sommelier de Yerba Mate (declarada de Interés Provincial por la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Misiones – Declaratoria 302-2023/2024) y Diseñador de Yerbas Compuestas y Marketing de Yerba Mate. También han desarrollado productos de yerbas compuestas para el mercado europeo. Son conferencistas internacionales y han dictado formaciones en la provincia de Misiones, en México, USA, Uruguay, China, India, Sri Lanka y Taiwán.