EMAE

La actividad económica cayó un 13,2% en julio
En comparación a junio 2020, el índice desestacionalizado subió 1,1% y en los primeros siete meses del año la caída fue del 12,6%.
En comparación a junio 2020, el índice desestacionalizado subió 1,1% y en los primeros siete meses del año la caída fue del 12,6%.
Un estudio de la UIA señala además que el 7% de las firmas podría entrar en convocatoria. También que un 32% está produciendo tanto o más que en la prepandemia.
El Indec informó además que en los primeros 5 meses de 2020 la baja fue del 13,2% pero que en mayo tuvo un alza del 10% desestacionalizada.
El Indec informó que la economía tuvo la mayor retracción en la producción de bienes y servicios del 17,5%.
Un estudio revela las previsiones de bancos y consultoras sobre el valor del dólar, la caída de la actividad y el déficit fiscal en 2020 y 2021.
La entidad celebró la decisión del gobierno de permitir la flexibilización de ciertos sectores cerrados por la cuarentena.
Un relevamiento indica que casi el 40% de las compañías están sin actividad y que el 90% vio caer sus ventas en abril de 2020 en comparación a abril de 2019.
Por Salvador Di Stefano* / Cuáles son las señales que indican un congelamiento de la economía, según el autor. Dónde conviene invertir en este clima.
Por Jairo Straccia | La mesa chica cree que este año la economía no cambia el resultado electoral, pero que matar la inflación le redituará en las presidenciales.
Por Patricia Valli. En algunos ramos, el consumo dejó de caer. Sube la venta de cemento. Y en la industria, se ve un leve rebote contra el mes previo. El Gobierno aspira a que sea el inicio de la recuperación más fuerte en 2017.
Youtube
G Plus
Facebook
Twitter