Economía

Eliminan restricciones de ingreso y egreso de capitales al país
El plazo que regía hasta hoy para hacerlo era de 120 días. La decisión del Gobierno fue publicada en el Boletín Oficial.
El plazo que regía hasta hoy para hacerlo era de 120 días. La decisión del Gobierno fue publicada en el Boletín Oficial.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dio a conocer el procedimiento y los cargos que cobrará por la exteriorización de tenencias de fondos y otros bienes tanto en el exterior como en el país.
El gobernador bonaerense y candidato presidencial por el FpV dijo impulsará la competitividad de las economías regionales. Su plan es que Argentina se convierta en un lugar ideal para la inversión.
El ex presidente del Banco Central trazó un sombrío panorama para la llegada de capitales que inviertan en la Argentina. Qué dijo sobre Griesa.
La salida marcó un récord en el primer trimestre, cuando se fueron del sistema 97 mil millones de euros, según datos del Banco de España. Retiro de inversiones extranjeras y desconfianza de los ahorristas locales.
Alicia López, que era la jefa de la Unidad de Información Financiera, criticó las restricciones a la compra de divisas y alertó sobre la "indiferencia del Banco Central". Qué dijo sobre la AFIP.
Lo revela un estudio divulgado por un sitio de reservas de hotel, similar al famoso índice Big Mac. Cómo está posicionada la Argentina en el ránking y cuál es el costo del emparedado en otras capitales.
Jorge Remes Lenicov, ex ministro de Economía en la presidencia Duhalde y autor de la pesificación asimétrica, se atribuye la autoría de las “medidas fuertes” que hacen al actual modelo económico. Su análisis a diez años del "corralón"
Mientras los agentes económicos perciben que el dólar sigue siendo “barato” y esperan una corrección al alza en el precio, demandan dólares para cubrirse de la pérdida de valor que les podría generar una devaluación. Qué diferencia esta fuga de la de 2008.
Mientras los agentes económicos perciben que el dólar continúa “barato”, y esperan una corrección al alza en el precio, siguen comprando dólares para cubrirse de la pérdida de valor que podría generarles una devaluación. Qué diferencia esta fuga de la de 2008.
Youtube
G Plus
Facebook
Twitter