Carta al lector

Paul Krugman y la misma historia argentina
Por Ceferino Reato / El autor de la nota habla del Nóbel de Economía, y de su análisis sobre el eterno problema argentino: el gasto público.
Por Ceferino Reato / El autor de la nota habla del Nóbel de Economía, y de su análisis sobre el eterno problema argentino: el gasto público.
Falta el ok final del directorio del organismo, que se prevé en una semana, para girar u$s 10.870 como parte del acuerdo stand by. El Gobierno podrá subastar u$s 60 millones por día.
El dólar minorista vendedor se ubicó en $ 41,80 luego de que se anunciara que desde abril se venderán u$s 60 millones diarios.
Para alcanzar el equilibrio fiscal en 2019 advierte que "será importante resistir presiones para mantener los subsidios energéticos y subir salarios".
La titular del FMI apoyó la suba de tasas de la Fed, a pesar de la opinión contraria de Donald Trump. Las consecuencias en los países emergentes.
El ministro de Hacienda mantuvo un encuentro con la titular del FMI.
El trabajo proyecta un crecimiento del 2,7 por ciento para la economía argentina este año. Debido a que se registró un crecimiento menor al esperado durante el segundo semestre del 2016.
Además, a un año del viaje de Macri con Massa, la delegación intentará mostrar que hay gobernabilidad, la mayor duda inversora.
Por Patricia Valli | Presentó el informe sobre la misión del Artículo IV. Estima que este año el PBI caerá 1,8% pero repuntará a 2,7% el año próximo.
La directora del Fondo Monetario International (FMI) se mostró expectante por las políticas económicas del macrismo. La vuelta a los mercados.
Youtube
G Plus
Facebook
Twitter