Crisis económica

Como Falabella, las firmas que abandonan el país
Por Mario Rodríguez Muñoz / Muchas empresas decidieron vender su operación y irse del país, mientras que otras buscan asociarse con compañías locales.
Por Mario Rodríguez Muñoz / Muchas empresas decidieron vender su operación y irse del país, mientras que otras buscan asociarse con compañías locales.
Varían según la cadena de supermercados y la zona del país. Acceda al listados de las principales nueve cadenas. Dónde se puede denunciar el no cumplimiento de los precios.
Es obligatorio por ley pero muchos no lo están implementando. En qué productos se detectaron. Los locales que recubren a esta maniobra.
Las mantendrán pero reducirán porcentajes en descuentos. Tampoco harán más publicidad por dos meses y hasta que finalice el acuerdo por el freezamiento de precios. A qué otros sectores podría ampliarse. Alerta en bancos.
Por el boom de consumo, el retail trae nuevos jugadores y estrategias. Carlos de Narváez, hermano de Francisco, recompró su antigua marca de tiendas a Carrefour. Y Horst Paullman, líder del grupo Cencosud, está en proceso de cambiar todos los Disco a Jumbo y Vea.
El grupo chileno Cencosud está analizando convertir esas sucursales en locales Jumbo. Interesan los barrios de alto poder adquisitivo.
Se trata del fondo de inversiones suizo UBS AG, que adquirió el 38,606% de filial de Cencosud en Argentina por U$S 442 millones. La operación también abarca a Disco y Vea.
Las 26 sucursales de la cadena facturan $200 millones anuales. Buscan interesar a las otras grandes cadenas y a fondos de inversión locales. La empresa francesa Casino puso a la venta su cadena de supermercados Leader Price y le otorgó ese mandato de su controlada local al banco de inversión Columbus Merchant Banking. La operación […]
Youtube
G Plus
Facebook
Twitter