EMAE

La actividad económica cayó un 13,2% en julio
En comparación a junio 2020, el índice desestacionalizado subió 1,1% y en los primeros siete meses del año la caída fue del 12,6%.
En comparación a junio 2020, el índice desestacionalizado subió 1,1% y en los primeros siete meses del año la caída fue del 12,6%.
En los primeros ocho meses del año, el país tuvo un saldo positivo de u$s10.984 millones. Con Brasil, Estados Unidos y China tuvo déficit.
Según el INDEC, entre abril y junio el Producto Bruto Interno cayó 19,1% en la comparación interanual. Respecto del segundo trimestre tuvo una baja de 16,2%.
La inflación del mes pasado mostró una aceleración de los precios en comparación a los meses anteriores. En el año lleva acumulada una suba del 18,9%.
El total del intercambio comercial con el mundo fue de u$s 8.330 millones, un 22,6% menos en la comparación julio 2019-julio 2020. Cayeron las exportaciones y las importaciones.
El Indec también informó que en junio la caída fue de 12,3% anual pero que, en la comparación con mayo, la actividad se recuperó un 7,4% desestacionalizada.
El Indec informó además que anualizada, la suba del índice de precios al consumidor tuvo un alza del 42,4%. Los rubros que más subieron.
El Indec informó además que en los primeros 5 meses de 2020 la baja fue del 13,2% pero que en mayo tuvo un alza del 10% desestacionalizada.
El organismo informó que en la comparación anual, la inflación acumulada es de 42,8%, mientras que desde enero 2020 es de 13,6%.
El Indec informó que la economía tuvo la mayor retracción en la producción de bienes y servicios del 17,5%.
Youtube
G Plus
Facebook
Twitter