Suba de precios

Primer dato de la inflación en el mes de la cuarentena
Un informe privado indica que en marzo los precios crecieron 2,09% respecto a febrero. Alimentos y bebidas, el rubro que más subió.
Un informe privado indica que en marzo los precios crecieron 2,09% respecto a febrero. Alimentos y bebidas, el rubro que más subió.
El sector creció 7,2% en diciembre y en todo 2019 las exportaciones de subieron un 18,6% a pesar de la caída del precio internacional.
Por Rodrigo Nadal* / De qué manera pueden las familias o los individuos hacer frente a la creciente inflación. Cómo no caer en deudas impagables.
La influencia sobre los mercados emergentes, incluido el argentino, de las decisiones en EE.UU. Merval, IPC, Lebacs y otros índices para tener en cuenta.
Con el IPC de septiembre, de 1,9%, la inflación acumulada (17,6%) superó la meta máxima del BCRA, del 17%. ¿Cuáles podrían ser las consecuencias ante el incumplimiento de ese objetivo?
Por Paola Quain | PERFIL consultó a los defensores de las teorías “monetaristas” y a aquellos para quienes hay más razones que buscar en la “puja distributiva” y la concentración económica.
Según informa el Indec, el aumento es del 2,4% y se vio impulsado por los incrementos en las tarifas públicas, los alimentos y la indumentaria.
Así lo indicó el último Índice de Precios del Consumidor del último mes, debido al freno que la Justicia le puso al aumento tarifario del gas. El informe completo.
Tras los "dibujos" del kirchnerismo, el organismo volvió a difundir el informe del índice del precios al consumidor (IPC). "Estamos dejando atrás de una manera clara de adulteración de las estadísticas públicas", subrayó Todesca.
La directora técnica del organismo, Graciela Bevacqua, afirmó que estará listo en ocho meses.
Youtube
G Plus
Facebook
Twitter