Comercio ilegal

EE.UU. puso a la Argentina en una lista negra por la Salada
Un informe oficial desalienta a empresarios de ese país invertir en suelo argentino. Advierten competencia desleal.
Un informe oficial desalienta a empresarios de ese país invertir en suelo argentino. Advierten competencia desleal.
El operativo se hizo con topadoras. Se trata de puestos que vendían ilegalmente en los alrededores de la popular feria.
La instalaron en una galería a pocas cuadras del Jardín Botánico, en Paleromo. Es dueño es Jorge Castillo, uno de los propietarios de las ferias más grandes de Lomas de Zamora.
Con 200 policías, el titular del ente recaudador provincial detectó distintas irregularidades. "Vino con cámaras de TV, inventaron los números", se despachó un comerciante.
Así lo afirmó su dueño, Jorge Castillo. "¿Quién me garantiza que me paguen?", se quejó. Fotogalería Por Ramon Indart (*)
Con fondos propios instalarán empresas textiles, panificadoras y hasta lavaderos industriales.
Jorge Castillo, CEO de la mega feria textil dijo que ya hay interesados en comprar puestos. Problemas con la comuna por la futura habilitación.
Jorge Castillo, representante de la feria, habló de los precios y de las ventas a Angola.
El mega complejo comercial funcionará en el Mercado Central. Estará financiado por un grupo de coreanos. Cuánto invertirán.
El oficialismo impulsa una ley que busca suspender por 90 días en toda la provincia la radicación de "superficies comerciales no tradicionales". En qué consiste la iniciativa parlamentaria.
Youtube
G Plus
Facebook
Twitter