Crisis económica

Como Falabella, las firmas que abandonan el país
Por Mario Rodríguez Muñoz / Muchas empresas decidieron vender su operación y irse del país, mientras que otras buscan asociarse con compañías locales.
Por Mario Rodríguez Muñoz / Muchas empresas decidieron vender su operación y irse del país, mientras que otras buscan asociarse con compañías locales.
Hasta el 1 de septiembre, las empresas no podrán despedir o suspender empleados por falta o disminución del trabajo.
Pablo Ceriani, CEO de la aerolínea de bandera, destaca que con Austral van a reducir sus costos y espera que, en 2022, AA pueda operar a pleno.
El tránsito de Lan y luego Latam en Argentina es un camino plagado de obstáculos, en la que no faltan las acusaciones de coima y de boicot.
Por Mario Rodríguez Muñoz / En el mercado temen que las lowcost tengan impedimentos para volar con el fin de que Aerolíneas se quede con las rutas domésticas.
Dos aerolíneas lowcost, Flybondi y JetSmart, todavía permanecen a la espera de que se autoricen los vuelos domésticos. Los escollos que tienen por delante.
El Ministerio de Trabajo conminó a la aerolínea a pagar el 50% restante que no pagó a sus empleados en el sueldo del mes de abril.
La presentación del concurso de la aerolínea en Nueva York generó dudas sobre los tickets y las millas acumuladas. Qué va a hacer la empresa.
Se calcula que las pérdidas de las compañías aéreas podría ser de u$s 110.000 millones en este año. Que hacen para enfrentar la crisis.
La medida comenzará a regir a partir de abril, es decir, en los ingresos que se perciben el 1° de mayo. En principio durará tres meses.
Youtube
G Plus
Facebook
Twitter