desembarco en la tv argentina

La oportunidad que encontró Viacom en la compra de Telefe
Por Ariel Cohen | Mientras los norteamericanos la harán crecer como plataforma de producción también se quedaron con una estructura muy rentable.
Por Ariel Cohen | Mientras los norteamericanos la harán crecer como plataforma de producción también se quedaron con una estructura muy rentable.
Hoy se anunció la compra de la señal de Telefónica por US$ 345 millones. El directivo de Viacom prometió continuidad y producción para todas las plataformas y mercados.
El ingreso de la norteamericana comprando el canal de Telefónica apuntaría a fortalecer la generación de contenidos para su red.
Sumando los cuatro últimos semestres, el gobierno nacional repartió en total $ 3.397 millones, de los cuales $ 986,2 millones son de la primera mitad de 2015. Los empresarios mediáticos oficialistas, cada vez más favorecidos.
La figura de Canal 13 estaría evaluando una importante oferta para cambiarse de canal. Entretelones de lo que podría ser el del año.
Los operadores ofrecen el sistema de televisión financiado por el Gobierno que incluye canales oficiales y de grupos adecuados a la Ley de Medios.
Es por infringir la ley de Propiedad Intelectual. Hace dos semanas, Telefé había amagado con un reclamo similar.
Se trataría de la primera denuncia que recaería sobre Cuevana en la Justicia justo cuando estaría en la búsqueda de lograr acuerdos con diferentes distribuidoras.
Youtube
G Plus
Facebook
Twitter