La economía de Brasil se expandió 9%, el mayor ritmo de crecimiento en los últimos años. La demanda interna alentó la expansión industrial que subió 14,6%. Para fines de 2010 se espera un alza de 7% del PBI.

El gobierno de Brasil -la mayor economía de América latina y la octava más grande del mundo- difundió datos de su ascendente crecimiento. Dijo que su economía creció 9% en el primer trimestre en comparación con el mismo período de 2009. Se trata del mayor ritmo de crecimiento desde 1996.
La economía de Brasil creció un 2,7% frente a los últimos tres meses del 2009 superando también la mediana de un 2,5% recopilada en un sondeo Reuters. Ese desarrollo trimestral permite proyectar un aumento anualizado del 10% para la potencia latinoamericana.
Sin embargo, las previsiones de los economistas estiman que el ritmo comience a desacelerar en los próximos meses y que el país termine este año con un crecimiento del 6,6%.
El crecimiento, añaden analistas, se debe a la industria, cuya producción aumentó un 14,6% frente a la del mismo período del año pasado, según los datos divulgados por el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).
La construcción civil creció un 14,9% beneficiada por el aumento del crédito para la vivienda, mientras que la extracción mineral aumentó un 13,2% principalmente por el aumento del 52% de la producción de hierro, del que Brasil es el mayor exportador mundial. El sector agropecuario también un crecimiento impulsado por la producción de soja (+19%).
9/6/2010
Brasil, no cambia la estructura técnica de ejecución (las personas que trabajan en la implementación. Menos aun los que fueron incorporados por concurso o que demuestran suficiente conocimiento como para que, su salida pueda atrasar la implementación del programa). Apenas cambia los responsables políticos. La Argentina cambia los políticos y los técnicos también (con excepción en la Cancillería).El pueblo brasileño es optimista por naturaleza, paciente, permisivo con sus cuadros políticos y sabe esperar (tal vez por su historia de pueblo más sufrido). Acepta con más pasividad los escándalos políticos y de corrupción. (la única vez que recordamos al pueblo en las calles fue para pedir la salida del ex presidente Collor de Melo). El pueblo argentino reclama resultados más rápidos y esto genera que los gobernantes deban preocuparse por lo inmediato, aunque las medidas tomadas puedan comprometer el futuro.Por su tamaño geográfico y poblacional, y consecuentemente por el tamaño del mercado potencial de demanda, Brasil es un imán de inversiones extranjeras. Más en época de crisis y más aun, cuando demuestra que está saliendo de la crisis. Para situar en perspectiva el tamaño del mercado, podemos mencionar los siguientes datos:
1 – El 4to Banco brasileño, tiene un valor de mercado mayor que el 1er Banco de Alemania.
2 – Pisos y Azulejos. 2do Mercado del mundo.
3 – Cosméticos. 3ro Mercado del mundo.
4 – Celulares. 3ro Mercado del mundo.
5 – Chocolates. 4to Mercado del mundo.
6 – Computadores. 5to Mercado del mundo.
7 – Gaseosas. 5to Mercado del mundo.
8 – Bebidas Alcohólicas. 5to Mercado del mundo.
9 – Automóviles. 5to Mercado del mundo.
Según informes del propio FMI, en el 2016, Brasil será la quinta economía del mundo.