
La inflación de septiembre fue del 2,48% mientras que la interanual llegó al 41,6%, según el índice elaborado por diputados de la oposición.
El dato se conoce un día antes de que se difunda el índice oficial del INDEC.
El incremento en lo que va del año fue del 30,5%. Se trata de la variación más alta en casi 12 años.
También fue la suba de precios minoristas interanual más alta desde diciembre de 1991, cuando la economía no había completado de asimilar la inercia de la hiperinflación.
Según los últimos resultados del IPC Congreso, la cifra correspondiente para agosto había sido del 2,65%, números que no fueron similares a los del Gobierno, que arrojaron una suba de precios del 1,3%.
El IPC difundido por la oposición estuvo en línea con otras mediciones privadas, quienes coincidieron en que la inflación de septiembre fue superior al 2%.
Según trascendió el Indice de Precios al Consumidor Nacional Urbano (IPCNu) correspondiente al mes pasado que difunde el INDEC apenas superaría el 1%.
De acuerdo con las previsiones de los analistas, octubre podría ser un mes más moderado en materia inflacionaria. Aunque la presión seguramente aumentará hacia el fin del último trimestre del año.
Un seguimiento de la inflación en http://economiageres.com/ Además, análisis de la coyuntura económica (actividad, mercado laboral, agregados monetarios, sector público, sector externo, energía, análisis de ramas productivas.
Gremios inútiles o comprados se quedaron cortos en las paritarias , piensen bien lo que van a pedir.