
Este viernes los bancos no prestarán servicio y realizan un paro por 24 horas en reclamo de mejoras salariales. El titular de la Asociación Bancaria (AB), Sergio Palazzo, advirtió por «problemas sociales en el futuro» a raíz de la marcha de la economía.
«El paro está ratificado, estamos pidiendo la reapertura de paritarias, la derogación de Ganancias y una mesa de diálogo con el Banco Central por lo que hemos denominado la ‘uberización’ del sistema o la informalidad, que permite que muchos empleos bancarios empiecen a derivarse a empresas tercerizadas», planteó el sindicalista ayer en diálogo con radio La Red.
El paro «es total, por 24 horas, con concurrencia a los lugares de trabajo y movilizaciones, en esta Capital desde las 10.30, para concurrir al sindicato y marchar por el microcentro».
La medida de fuerza se realiza luego de varias protestas en las que interrumpieron el servicio parcialmente -primero por dos horas y luego por tres- durante algunos días de las últimas semanas.
Al profundizar sobre el motivo del reclamo, Palazzo remarcó que el gremio pide «un reconocimiento del porcentaje inflacionario y un acuerdo para que la diferencia entre nuestro acuerdo de enero y la inflación sea cubierto, es lo que estamos reclamando».
Consultado sobre la marcha de la economía, el titular de la AB sostuvo que «todos los indicadores siguen estando a la baja, hay pérdida de puestos de trabajo y eso va a generar algún tipo de problema social en el futuro«.
En cuanto a la apertura de sucursales el fin de semana para atender consultas vinculadas al blanqueo fiscal, lo que dio a conocer el HSBC anteayer, Palazzo reiteró que se trata de una «provocación». «Para premiar a aquellos que no cumplen sus obligaciones fiscales por montos multimillonarios, se castigan a los trabajadores bancarios violentado su derecho al descanso, alterando los compromisos familiares», cuestionó el gremio.
Tendrían que hacer cómo Japón ,trabajar 24 horas SEGUIDAS. Con 24 horas de
PARO ,NO SE CONSIGUE NADA . Juancho