
En medio de un debate por nuevos aumentos a las tarifas públicas, la Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica (Adeera) también le reclama al Estado que condone una deuda de casi $22.000 millones que las empresas mantienen con Cammesa, administradora el mercado mayorista (MEM). Son unos 1.500 millones de dólares que estas compañías piden no pagar.
La carta lleva la firma del gerente de la entidad Claudio Bulacio, según informó El Inversor Online. Presentada el 14 de septiembre, reclama que la eliminación de ese pasivo se incluya en la Ley de Presupuesto 2017 que se está discutiendo en el Congreso. La carta, a la que accedió el sitio web, argumenta: «Solicitamos que las deudas que a la fecha mantienen las distribuidoras con Cammesa reciban un tratamiento similar respecto de las obligaciones del MEM previstas en el artículo 15 de la Ley 27.198».
Esa norma es la que definió la que definió el Presupuesto para 2016: su artículo 15 contempla la condonación de las deudas que Nucleoeléctrica Argentina (NASA), la empresa que opera las centrales nucleares, y Entidad Binacional Yacyretá, que opera la represa homónima, mantenían con el Estado.
Adeera nuclea, entre otras, a Edenor, Edesur, Epe (Santa Fe), Epec (Córdoba), Edemsa (Mendoza) y Edelap. Para justificar esta condonación de deuda, argumenta que el congelamiento de las tarifas eléctricas no permitió a las distribuidoras cubrir sus costos operativos, por lo que se vieron obligadas a suspender los pagos de la factura de energía que compraban a Cammesa. El pedido llegó, entre otros, a los despachos del Jefe de Gabinete, Marcos Peña y del ministro de Energía, Juan José Aranguren.
Las distribuidoras alegan, además, que la judicialización de los aumentos de las tarifas eléctricas afectaron los ingresos de las empresas. «Las medidas judiciales adoptadas en este último tiempo por distintos jueces federales y provinciales han impedido la aplicación de la Resolución 6, comprometiendo aún más la situación de la distribuidoras eléctricas (….), que carecieron de certidumbre sobre sus ingresos viéndose seriamente afectadas e imposibilitadas de hacer frente a sus obligaciones», advirtió la nota.
Inversiones. En el final de la carta, las empresas dejan en claro la importancia de que el Estado se haga cargo de la deuda «facilitando que las distribuidoras tengan nuevamente acceso al mercado financiero para posibilitar el normal desarrollo de los planes de inversión que necesita el sistema».
Y me parece justo.
Siempre fue así, las ganancias deben ser privadas y las deudas públicas, un viejo adagio neoliberal.
O sea, los que nos gobiernan quieren «condonarse» sus deudas con el estado no????
Aqui en SANTA FE han AUMENTADO SIEMPRE el costo de la luz AUN habiendo subsidios
Seria la obra de terror del gobierno de Macri si hace lo que le pidan
SERIA BUENO MENCIONAR QUE DE EDESUR PARTE DE LAS ACCIONES DICEN QUE SON DE CAPUTIIN
Asi doblete, mas tarifa, no pago y prometo inversiones con la plata ajena o sea la de los contribuyentes
Pensar que las cosas podían cambiar fue un «lapsus naif», un deseo reprimido después de una década de «tropelías y choriceos». La materia prima es la misma, hijos y entenados dispuestos al doble discurso, incapaces de practicar lo que nunca vieron es su entorno familiar, ni la facultad daba como materia.. Estamos hablando de ETICA, esa que a los bien nacidos les guía la conducta, la que los inhibe de mezclar la acción publica con sus intereses particulares o políticos Hablamos de otra clase de sociedad imposible de imaginar, con este «insumo humano» viciado de egos no resueltos, de vanidades y de materialismo desmedido No soy viejo pero el crédito se me acabo, el saldo me dice que con los años que tengo difícilmente vea algo distinto. Plauto tenía razon «Homo homini lupus» (y no fue Thomas Hobbes)
Se debe energía a Paraguay ,Brasil y Chile.En Bolivia nos amenazaron con cortarnos el gas !!! Qué más ?La producción de energía interna que la paguen con lo recaudado de lo que robaron ,varios millones de verdes!!! Juancho
digo yo estas empresas no cobraban un subsidio para paliar que las tarifas estaban «atrasadas / congeladas» que hicieron con esa plata que el estado aportaba ?
Héctor, ¿cuánta e esa plata del subsidios era para el «retorno»?, aún así no tienen derecho
.
Sistema de facturación GESTIONPRO, con control de stock, ctas/ctes, vendedores, factura electronica:
http://www.softok.com.ar
.
Hector y Carlos no olviden que dentro de la factura, en la maraña de impuestos de todos los colores, hay una percepción adicional del 10,3% del monto del servicio eléctrico en el irrisorio concepto de:
«Res.ENRE 347/12 Inv. y Mant.»
A ver quien descubre adonde fueron a parar estos fondos destinados a inversiones, porque los usuarios que los abonaron tienen las redes eléctricas todavía de cables de tela.
NO tengo forma de contestara nadie
No estaría contento que el estado le CONDONE la deuda a las electricas.
Eso quiere decir que volvemos a los 80′ cuando los privados ESTATIZARON la deuda que contrajeron ellos :( :( :(
Que se haga un plan de pagos, tal vez una quita … pero no un PERDÓN.
Saludos
como siempre las deudas son nuestras las ventajitas son ajenas. Aldo Pignanelli y Cia piden que aclaren los subsidios que recibieron. Otra situación es las de las cooperativas del interior que no tienen fin de lucro
Imposible condonar semejante deuda al voleo y en conjunto. En todo caso deberían abrirse líneas de crédito especiales para alguna parte de la deuda destinada a gastos absolutamente necesarios para la operación de las empresas, auditorías mediante.
El estado NO DEBE condonarles NADA. La DESQUICIADA les dió miles de millones en subsidios que NADIE CONTROLÓ y que SE LLEVARON sin invertir UNA MONEDA. Ahora, QUE PAGUEN LO QUE DEBEN o que le vayan a cantar a cfk, HDR-MPs, los empresarios y la loka
que lejos que quedan los 9 palitos de lopez al lado de los afanos y corrupcion del PRO!!!
cambiemos????? a comerla globoludines!!!
nada.. que paguen como puedan pero que pongan la guita ..