
El Diario El País de España destacó hoy en un artículo el aumento en el precio del pan en Argentina y sostuvo que el nuevo valor «duplica la inflación oficial». El presidente Mauricio Macri arribará este martes a ese país para reforzar lazos con la Unión Europea.
En el texto remarcan que «la escalada de precios en Argentina no se detiene y alcanza los productos más elementales de la canasta básica«.
«El pan, un alimento clave en la dieta argentina que paga un IVA diferenciado, del 10,5%, la mitad del 21% que se le grava al resto de los productos, se ha disparado: su precio ha crecido un 83% desde noviembre de 2015. El aumento del valor, según los productores, se origina por la suba en el precio de la harina y el gas, aunque el precio internacional del trigo se ha mantenido estable», agregan.
En la noticia citan a Hernán Letcher, director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), quien sostiene que “el precio internacional del trigo se ha mantenido estable en los últimos años pero las medidas tomadas por el Gobierno afectaron el precio del trigo en el mercado interno. En efecto, la quita de retenciones (bajada de impuestos), la devaluación de diciembre de 2015, y la eliminación de los permisos de exportación dispararon el valor.
Además, cuentan con la visión del presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM) Diego Cifarelli, quien destacó que «el hecho de quitar retenciones hizo que el trigo valiera igual que a nivel mundial, pero eso fue hace un año», y remarcó que en ese contexto «para las panaderías, la harina dejó de ser una materia prima para pasar a ser un insumo»
Otro factor que remarcan es la suba del gas, «que trepó hasta un 500% en 2016, y ya tiene anunciado un nuevo incremento para abril de este año, que se estima en 54%», por lo que “una panadería que pagaba 1.000 pesos (64 dólares) mensuales de gas en enero de 2016, pasará a pagar 9.240 pesos (585 dólares) luego del nuevo tarifazo”, sostienen desde CEPA.
La publicación del artículo coincide con la visita oficial del presidente Mauricio Macri a España, con el fin de fortalecer las relaciones bilaterales, incrementar el volumen de las exportaciones argentinas y reforzar lazos con la Unión Europea, entre otros objetivos. Permanecerá allí hasta el viernes.
vIVO EN LA PATAGONIA , PAGUE 2 LUCAS DE GAS CORRESPONDIENTE A BIMESTRE
ATRASADO OCTUBRE -DICIEMBRE (PROVINCIA DE NEUQUEN, GASTO DE VIVIENDA
UNIFAMILIAR EN PRIMAVERA) CUANTO ME VENDRA EN INVIERNO 2017 POR BIMESTRE
3 O 4 LUCAS?? BIEN MACRIE EHH!!!
En el diario siempre aparecen notas en contra de Macri y a favor de los Kristinistas
Y todo esto enmarcado en un «IPC real anual» del nuevo indek II del 40%, y del 1,3% en Enero y mientras vemos a diario aumentos de transporte, tarifazos, peajes, salud, combustibles, impuestos y deberemos tragarnos otro sapo a principios del me que viene cuando Jorge Todesca probablemente publicara sin inmutarse un IPC de Febrero inferior al 1%.
Las estimaciones privadas para Enero ya arrancaban por un 50% más antes de los tarifazos de Aranguren y la tanda consecutiva de otros aumentos.
Y a prepararse para un IPC de Marzo probablemente negativo aunque la «sensación» de la gente sea muy distinta.
ya no se puede comer mas pan,ver futbol por tv saldra $ 300.- por mes,luz y gas por la nubes,el ahora 12 es con intereses.
macri yo te vote pero juro no hacerlo nunca mas.
Bueno, los españoles aún no han perdido la capacidad de asombro referente a los sucesos en nuestro país, no los culpo, ellos a pesar de todo viven en otro mundo, entonces El País debe publicar para que vean que en otros lados la cosa es sustancialmente peor. Pero por estas latitudes el poder de asombro mayoritariamente ya se perdió, podrán subir lo que quieran cuando quieran que será lo más próximo al realismo absoluto. Vivir en España es por demás aburrido, los diarios para romper con esa rutina publican de todo de Argentina, no solo porqué Darín allá es más o menos popular hoy día, siempre lo hicieron porqué la tranquilidad de allá contrasta con la prueba de adrenalina de acá, faltan novedades que los saquen del aburrimiento y que mejor que tomarlas de aquí. Uno tiene un ADN especial, decimos que nuestro país por culpa del que fuera es siempre o casi un desastre pero cuando nos vamos a vivir a otro….. nos morimos de aburrimiento, no vemos la acción que hay en el nuestro, no podemos poner a prueba nuestra adrenalina, nos a bu rri mos so be ra na men te. .
Es el unico pais del mundo donde bajas una retención y el producto sube…Si vos le sacas una retencion a un producto, el productor tiene mas ingreso en su liquidación.
Expliquen porque entonces el precio sube..
Es lo mismo que decir que porque bajan los aranceles a las computadoras, ahora van a subir los precios..
«En efecto, la quita de retenciones (bajada de impuestos), la devaluación de diciembre de 2015, y la eliminación de los permisos de exportación dispararon el valor.»
Pesada herencia es la que va a dejar el macrismo cuando se vaya.
Sr. Marcos
Animalito, donde estudió economía, por correo en la Pitman?
Si se quita una retención, se hace más viable exportarn más allá de los excedentes disponibles, y en este caso el precio interno se equipara con los valores internacionales.
Al productor así le conviene vender afuera a precios internacionales que en el mercado interno, y si va a vender en el mercado interno será a los valores internacionales, (menos costos de exportación como fletes, seguro, honorarios y gastos, etc.).
De allí el aumento que equipara precios internos con internacionales.
Es más bien de ABC.
La duda que me queda flotando en estos preocupantes casos: ud. vota?
ya no se puede comer mas pan un alimento basico ¿ adonde quieren llegar con estas medidas ? cuales seran lo proximos ? pobre argentina, y pobre nosotros que trabajanos dignamente para ganar el pan pero parece que al gobierno no le interesa nada, total se gobierna para los que tienen, soy anti k , aclaro, pero esto es too much , esta muy bien que dejemos de comprar lo que no es prescindible ¿ pero el pan ? es sagrado
Pobreza zero.Este hijo de puta termina Como MARIE ANTOINETTE Y LOUIS 16. AU POTEAU. A’ LA GUILLOTINE !!!
Nos quejamos pero no vamos a la raíz del problema. Buscando en Internet, el precio del kilo de pan en España ronda el euro. O sea la mitad que acá, y con precios internacionales de harina y energía cara.
El pan lactal en cualquier parte vale la mitad que acá (lo vi en México mas barato incluso). En España cuesta $ 35, aca esta entre 60 y 80.
De los $ 50 del pan, la harina no debe justificar ni la decima parte. El resto que es????
Cuando entendamos porque acá todo es tan caro en dolares, podemos empezar a bajar los precios.
Soy de Tucumán y aquí el pan está a 28 pesos
Aquì, en reconquista santa fe el pan esta entre 24 y 28 pesos todas las calidades. saludos 22/02/2017