
Desde 1998, la Universidad Católica Argentina ofrece una Maestría en Administración de Empresas distintiva por ser la primera del país y por ofrecer una propuesta de formación integral. A cargo de la dirección del posgrado desde 2012, Christian Goldsztein destaca que el programa no solo se basa en las competencias técnicas necesarias para el liderazgo y la administración de cualquier tipo de organización, sino que también busca entregar herramientas de gestión, con las que los egresados puedan desenvolverse en ámbitos diversos.
“El mundo de hoy necesita nuevos modelos de profesionales. Las organizaciones valoran que el talento no venga solo. Ya no va más la persona que no tenga capacidades humanas, éticas, de comunicación y liderazgo. Son herramientas que forman a la persona y el equipo que dirijo en la maestría está enfocado también en ese sentido”, expresa Goldsztein.
De doble acreditación, la maestría cuenta con la validación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) y de la Asociación inglesa de MBAs, AMBA. Entre sus aspectos destacados, Goldsztein remarca la importancia de la innovación en relación a la actualización permanente de contenidos y digitalizados, así como la aplicación de plataformas digitales para la comunicación entre profesores y alumnos.
Un cuidado proceso de admisión es el resultado de una búsqueda por lograr que cada edición del MBA esté integrada por un grupo de alumnos de múltiples orígenes y perfiles. “Tratamos de armar grupos con alumnos que cumplan altos requisitos para que no solo aprendan de sus profesores, sino también de sus compañeros. Nos importa que se entusiasmen con el ámbito en el que se desarrolla la maestría, así como con los docentes, y que vean en sus compañeros una gran fuente de valor”, determina Goldsztein.
A lo largo de 16 meses de cursada, los alumnos pueden complementar los conocimientos específicos de las distintas materias, con actividades dentro y fuera del aula. La universidad les ofrece la posibilidad de participar de un programa llamado “MBA en práctica”, en el que los estudiantes deben proporcionar servicios de consultoría a alguna ONG local, como Techo o Fundación Banco de Alimentos. “Tiene el doble beneficio. El de prestar un servicio concreto a organizaciones que realmente lo necesitan para profesionalizar sus estructuras y, a la vez, usar ese tiempo para la tesis de la maestría”, comenta Goldsztein, quien agrega: “Es una iniciativa relacionada con la mirada social que tenemos en la UCA y es una modesta contribución que hacemos en este sentido”.
A su vez, los alumnos tienen la posibilidad de realizar un intercambio con destacadas universidades de Estados Unidos y Europa. “Se trata de un programa contemplado en la matrícula, sin costo extra, y en el que se reconoce el semestre cursado en el exterior. Al regresar, el alumno tiene una mirada muy distinta, un horizonte más amplio e incluso puede conseguir oportunidades laborales en el país de destino”, cuenta el director.
La Maestría en Administración de Empresas de la UCA cuenta con dos fechas de inicio por año. Las inscripciones para la admisión del ciclo de marzo 2018, ya se encuentran abiertas.
Sería interesante que todos los aspirantes a cargos políticos realicen esa práctica,para poder hacer una gestión constructiva.
juancho
HAY Solo cuatro países con economía de mercado .EE.UU CANADÁ AUSTRALIA NUEVA ZELANDA.
ERRAMOS No tomamos ese camino de la prosperidad .
EN ARGENTINA No se permite .Y LA ARQUIDIOCESIS ES UNO d los PODERES que se opone al MERCADO
SEGUIMOS caminando como los cangrejos .CON EL TIPO DE CAMBIO :
.APRECIADO RESTRASADO etc etc
Y NO TENGO PODER adquisitivo,.NO ME ALCANZA LA PLATA ..
NOS INCREMENTARÁN El TERRITORIAL
juancho
Justamente cursar maestría en una universidad ¡¡DE LA ARQUIDIOCESIS !! ¡CONTINUAR Con el CONSERVADURISMO !
EN USA EL ESTADO NO MANTIENE CULTOS .
NO sé de Australia CANADÁ O NUEVA ZELANDA .
URUGUAY TAMPOCO MANTIENE CULTOS .
juancho……
CRISTINA Jubilo A MILLONES DE PERSONAS y de GRATIS…
DESDE LO MÁS ALTO de la PIRAMIDE todos y todas reclamaron la PREBENDARIA PREVISIONAL SOLIDARIA . Y TODOS FUERON A PARAR EN AUTONOMOS .
PERON NOS PERMITIÓ PAGAR IMPUESTO PREVISIONAL A LOS INDEPENDIENTES
ES INJUSTO que cobren lo mismo que los que aportamos los años necesarios mujeres 30 años de aportes varones 45 años de aportes .
LOS JUBILADOS De GRATIS
NO PUEDEN COBRAR LO MISMO que los que pagamos IMPUESTO PREVISIONAL
CHRISTIAN
EL CONSERVADURISMO Argentino es responsable de la carencia de desarrollo del país .
ESA UNIVERSIDAD Es del CONSERVADURISMO
ESTA TODO DICHO
EN LAS PARROQUIAS las ricas y ricos se jubilaron como «amos «»amas «de casa .
HECHA LA LEY HECHA LA TRAMPA y también se jubilaron curas monjas e te etc etc .
ANTES Para otorgar una pensión graciable era necesario una visitadora social …
CRISTINA REGALO JUBILACIONES A todos y todas
LA POBREZA SE CURA con ECONOMÍA DE MERCADO .
SOLO SE DEBE AYUDAR AL QUE NO PUEDE HACER ESFUERZO
EN LOS PAISES DESARROLLADOS Todos pagan impuesto PREVISIONAL «APORTES»
Todos los gobiernos de Argentina han gobernado para los ricos. Ahora Macri propone seguir bajando las magras jubilaciones para que los empresarios puedan embolsar más plata, al bajarle los impuestos, y él pueda seguir teniendo fondos para financiar el clientelismo y tratar de seguir en el poder. La solidaridad bien entendida empieza por casa. El Estado debe cumplir su obligación con los jubilados ya que nos obligó a aportar con la promesa de darnos una jubilación digna. Las jubilaciones en Argentina no son dignas. No se pueden bajar. Espero que el Congreso pare este ajuste brutal propuesto por Macri.