
Según el último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), la deuda mundial, tanto pública como privada, alcanzó los u$s 184 billones (nominal), lo que representa un 225% del PBI global. Esto significa que la deuda es más de u$s 86.000 por habitante del planeta, más de 2,5 veces el salario promedio a nivel global.
En Argentina, la deuda pública y privada representa el 78% del PBI, que el FMI calcula en u$s 638.000 millones.
Los especialistas señalan que este máximo histórico de endeudamiento puede convertirse en un problema económico de magnitud si se entra en una recesión y hay países que empiezan a tener problemas en refinanciar su deuda, en especial los que la tomaron hace poco.
De acuerdo al FMI, los países más endeudados también son los que tienen las mayores economías. La mitad de la deuda mundial es un peso que justamente tienen los prestamistas más importantes: EE.UU., China y Japón. Estos países ocupan el 1°, 2° y 3° puesto, respectivamente, en el top ten de las economías más grandes.
Leé también: Qué países integran el top 10 del Club del Billón
El sector privado es uno de los factores de crecimiento de la deuda global. Desde la crisis financiera de 2008, se ha observado el «aumento de la deuda privada en los mercados emergentes, liderada por China, que ha superado a las economías desarrolladas». La deuda china representa el 245% de su PBI, que es (nominal) de u$s 12 billones.
El FMI advierte de los peligros para este año y para 2020, ya que la suba de las tasas de la Fed y el fin de los estímulos del BCE, más varios años de dinero barato, pueden poner en riesgo la economía global.
Hace unas semanas, la ex presidente de la Fed, Janet Yellen, indica ambito.com, expresó su temor a una crisis financiera global porque «hay enormes agujeros en el sistema».
Uno de los temas que observa como «agujeros del sistema» es el aumento de los créditos apalancados para empresas con alto riesgo en caer en default, pero que por esa razón pagan intereses más altos. Algo así como las hipotecas subprime que originaron la crisis de 2008.
Argentina tiene poca deuda mundial
Y el PIB esta Estáncado en el,año 2004
LOS PAISES CENTRALES DEBEN TRILLONES
ES CIERTO que Internamente se deben a sí mismos
Y Otro poco afuera .
HASTA EL 2015 salía un buen sitio del,ECONOMIST
WORLD DEBT COMPARISON
LO ENCONTRE AÑOS 2008
UN MAPA INTERACTIVO
HOY TENEMOS OTRO SITIO ES el US DEBT CLOCK
NO es como el del,ECONOMIST ..
A CRISTINA NO LE DIO LA CABEZA
HABIA ALGO de plata
Pudo pagar A «LOS BUITRES »
SACAR EL PAÍS DEL DEFAULT
QUITAR GRILLETES A LOS SERVICIOS PUBLICOS
PONER A LA ARGENTINA EN CRECIMIENTO ..
MIREN NUESTRO MISERO PIB !!!!COMPAREN CON AUSTRALIA !!!
Más de 20 millones entre empleados estatales .
jubilados y jubilados de gratis 3.500.000 como amos amas de casa sin aportes .
JUBILADOS AUTONOMOS que PAGAMOS YO MISMA APORTE 30 años al AFIP al ANSES y somos 1,200.000
ESOS 20 millones se mantienen con los manotazos a los sueldos de empledados en empresas privadas
LOS que no aportan ni cinco son los INFORMALES gasistas plomeros electricistas techistas etc etc ..
El,país Estáncado años 2004 nadie invierte en Argentina
Lean y compares el PIB de AUSTRALIA andan por un trillón 1250.000.000
US DEBT CLOCK ORGA…
LEAN EL sitio
US.DEBT.CLOCK .ORG
No se asusten de las cifras .. Hay 13 cifras quiere decir TRILLÓN de PIB
Australia tiene Un PIB MÁS DE UN TRILLON
TRILLON 1,442,592,300,800
China debe 8 trillones pero su PIB es de 15 TRILLONES 300 BILLONES …….*********
USA El Débito es de 22 trillones pero,produce 21 trillones
NADI LEE LA PREGUNTA ??
NI LOS DEL GOBIERNO ACTUAL ?
NO PUBLICAN RESPUESTA
¿¿SOLO YO OPINO ??
LES CUENTO QUE UN TRILLON SON 13 caracteres ..
USA DEBE 22 trillones
ARGENTINA 600 billones o sea
600.000.000.000
Son 12 caracteres
US, DEBT CLOCK .org
SI SRES SRAS
USD 184 TRILLONES hasta el 12 de 2017
A eso agregar año 2018
ESA ES LA DEUDA GLOBAL USD 184 TRILLONES HASTA EL 12 de 2017
US DEBE 22 TRILLONES
Produce 21 TRILLONES
CHINA DEBE 9 trillones
PRODUCE. 15 TRILLONES
JAPÓN debe 11 trillones
Produce 5 trillones
Y tenemos una pequeña deuda
No son tantos acreedores