
Ya es noticia vieja que grandes segmentos de la sociedad pasaron a estar profundamente descontentos con lo que ven como » el establishment», especialmente la clase política. Las protestas de los «Chalecos Amarillos» en Francia, desencadenadas por la decisión del presidente Emmanuel Macron de aumentar los impuestos al combustible en nombre de la lucha contra el cambio climático, no son más que el último ejemplo de la magnitud de esta alienación.
Hay buenos motivos para el descontento de hoy: cuatro décadas de promesas de los líderes políticos tanto de centro izquierda como de centro derecha, que abrazaron la fe neoliberal de que la globalización, la financiarización, la desregulación, la privatización y una serie de reformas relacionadas traerían aparejada una prosperidad sin precedentes, han caído en saco roto. Mientras que a una pequeña elite parece haberle ido muy bien, grandes segmentos de la población han quedado excluidos de la clase media y se han sumergido en un nuevo mundo de vulnerabilidad e inseguridad. Hasta los líderes en países con una desigualdad baja pero creciente han sentido la ira de su pueblo.
Lee también: Populistas amenazan las bases de la UE
Si nos remitimos a las cifras, Francia parece estar mejor que la mayoría, pero lo que importa son las percepciones, no los números; aun en Francia, que evitó parte del extremismo de la era Reagan-Thatcher, las cosas no les están yendo bien a muchos. Cuando se bajaron los impuestos a las personas muy ricas, pero se aumentaron los impuestos a los ciudadanos comunes para poder cumplir con las demandas presupuestarias ( ya sea de la lejana Bruselas como de los acaudalados financistas), no debería haber resultado una sorpresa que algunos se enojaran. El discurso de los Chalecos Amarillo habla de sus preocupaciones: «El gobierno habla del fin del mundo. A nosotros nos preocupa el fin de mes».
En resumen, existe una enorme desconfianza en los gobiernos y los políticos, lo que implica que pedir sacrificios hoy a cambio de la promesa de una vida mejor mañana no será aceptado. Y esto es particularmente válido para las políticas «de goteo»: recortes impositivos para los ricos que, se supone, terminarán beneficiando a todos los demás.
Cuando estaba en el Banco Mundial, la primera lección en materia de reforma de políticas era que la secuencia y el ritmo importan. La promesa del Nuevo Trato Verde que hoy es defendida por los progresistas en Estados Unidos entiende muy bien estos dos elementos. El Nuevo Trato Verde se basa en tres observaciones: primero, existen recursos inutilizados y subutilizados (especialmente talento humano) que se pueden usar de manera efectiva.
Segundo, si hubiera más demanda de aquellos que tienen habilidades bajas y medias, sus salarios y niveles de vida aumentarían. Tercero, un buen medio ambiente es una parte esencial del bienestar humano, hoy y en el futuro.
Si no se enfrentan los desafíos del cambio climático hoy, le estaremos imponiendo una carga pesada a la próxima generación. Está mal que esta generación le traslade estos costos a la próxima. Es mejor trasladar deudas financieras, que de alguna manera podemos manejar, que enfrentar a nuestros hijos a un desastre ambiental posiblemente inmanejable.
Hace casi 90 años, el presidente Franklin D. Roosvelt respondió a la Gran Depresión con su Nuevo Trato, un paquete audaz de reformas que afectó casi todos los aspectos de la economía norteamericana. Pero lo que se está invocando hoy es algo más que el simbolismo del Nuevo Trato. Es su objetivo inspirador: lograr que la gente vuelva a tener trabajo, como lo hizo FDR para Estados Unidos, con el desempleo devastador de aquel momento. En aquel entonces, eso significó inversiones en electrificación rural, caminos y represas. Los economistas han debatido cuán efectivo fue el Nuevo Trato: su inversión probablemente fue demasiado baja y no lo suficientemente sostenida como para generar el tipo de recuperación que necesitaba la economía. De todos modos, dejó un legado sostenido al transformar el país en un momento crucial.
Lo mismo para un Nuevo Trato Verde: puede ofrecer transporte público, vincular a la gente con los empleos y readaptar la economía para enfrentar el desafío del cambio climático. Al mismo tiempo, estas inversiones por sí mismas crearán empleos.
Desde hace mucho tiempo que se reconoce que la descarbonización, si se la realiza de manera correcta, sería un gran generador de empleo, en tanto la economía se prepara para un mundo con energía renovable. Por supuesto, algunos empleos (por ejemplo, los de los 53.000 mineros de carbón en Estados Unidos) se perderán y hacen falta programas para volver a capacitar a esos trabajadores para otros empleos.
Volvamos al mismo punto: la secuencia y el ritmo importan. Habría tenido más sentido empezar por crear nuevos empleos antes de que se destruyeran los viejos, garantizar que se gravaran las ganancias de las compañías petroleras y de carbón, y que se eliminaran los subsidios ocultos que reciben, antes que pedirles a los conductores que apenas salvan las necesidades que desembolsen más.
El Nuevo Trato Verde transmite un mensaje positivo de lo que el gobierno puede hacer, para esta generación de ciudadanos y la próxima. Puede ofrecer hoy lo que más necesitan los que sufren hoy: buenos empleos. Y puede ofrecer las protecciones del cambio climático que se necesitan para el futuro. El Nuevo Trato Verde tendrá que ser ampliado, y esto es especialmente válido en países como Estados Unidos donde muchos ciudadanos comunes carecen de acceso a una buena educación, a una atención médica adecuada o a una vivienda digna. El movimiento popular detrás del Nuevo Trato Verde ofrece una luz de esperanza al establishment maltrecho: deberían adoptarlo, desarrollarlo y trasformarlo en parte de la agenda progresista.
Lee también: Peligra el sueño de una Europa unida
Necesitamos algo positivo que nos salve de la ola desagradable de populismo, nativismo y protofascismo que está arrasando al mundo.
*Premio Nobel de Economía. Copyright:Project Syndicate, 2019.
Si DESOUES de cada piquetes les aumentan el plan .
Y DUHALDE MANEJANDO LOS HILOS DE NUEVO IMPULSA A LAVAGNA que nos ofrece si durante su gobierno de presidente. no electo NOS AZOTO con una inflación del 1000 %
NOS DEJÓ A LOS DEL SUR si sabíamos que eran robadores .
LA GOBERNADORA VIDAL de entrada dijo que el país estaba quebrado
EN EL CONURBANO DIO A LA GENTE POBRE una vida digna les dio cloacas para que no vivan en la mugre pavimentos agua potable .
Antes no había estadísticas y si hoy se dice que hay un 32 % de gente pobre
Acá en Argentina HOY marchan nuevamente los PLANEROS
PIDEN MÁS AUMENTOS a pesar del,aumento del,25 % que les otorgaron
PARA NO TRABAJAR
NO COMPAREMOS A ESTOS HARAGANES CON LOS PRODUCTORES DE FRANCIA
Esos que hoy marcharan nuevamente en Argentina son los llamados trozkitos de Dios por el Papa Francisco
STIGLITZ
EN ARS HACEN FALTA las reformas laborales
COMO SE HIZO EN USA
¿Quién ponsfria plata en este país para dar trabajo ?
ACÁ LOS DE LA ÚLTIMA DICTADURA FUNDIERON PYMES que nipón a más levantaron las cortinas metálicas
DUHALDE NOS ROBO TODOS los ciudadanos argentinos EN AÑOS 2001 2002
SALVO A LOS BANCOS IMPLOSIONO A LA ARGENTINA ÑÑAUN NO NOS HEMOS RECUPERADO Y QUIERE PONER A SUS TÍTERES
CON LA URGENCIA DE DERROCAR A UN GOBIERNO CONSTITUCIONAL
A LOS CHALECOS AMARILLOS SE LES VA LA MANO
NO LOS COMPAREN CON LOS PLANEROS NUESTROS
ELLOS SON TRABAJADORES Y PAGAN IMPUESTOS EN FRACIA Y EN BRUSELAS
EUROPA NO TIENEN ENERGÍA
DEBEN IMPORTAR
LOS FRANCESES DEL CAMPO PIDEN LÍNEAS DE AUTOBUSES.
AUNQUE TIENEN VEHÍCULOS Para movilizarse
ACÁ SON HARAGANES QUE QUIEREN VIVIR SIN ESFUERZO
ARGENTINA PRIDUCE ALIMENTOS
NO EXAGEREMOS LA UTOPÍA DE QUE PARA 400 millones
APENAS PUEDEN SER 100 millones
ARGENTINA ES UN PAÍS MEDIANO
EL POPULISMO NOS LLEVÓ A ESTO QUE ESTAMOS VIVIENDO
NO SOMOS UN PAÍS RIQUISIMO.
En Francia los productores agrarios piden rebajas del combustible o autobuses para ir al «CENTRO»
Están exagerando
EUROPA NO TIEBEN ENERGIA DEBEN IMPORTAR
EN FRANCIA PAGAN IMPUESTOS EN FRANCIA Y A BRUSELAS
Stieglitz PREMIO NOBEL !!!
Eres TROZKO ..????
NUESTROS PLANEROS NO TRABAJAN VIVEN DEL ESFUERZO AJENO
BASTA DE POPULISMO más de 70 años de populismo
Y VOTO A MACRI
EN FRANCIA PAGAN I PUESTOS
EN FRANCIA Y A BRUSELAS
POR SER DE LA UE
LA UE SON LOS MAYORES PRODUCTORES MINDIALES DE TRIGO
LOS PLANEROS ARGENTINOS
SON VAGOS QUE VIVEN DEL ESFUERZO AJENO
POR LOS NIÑOS LOS JÓVENES
VOTARE A MACRI
NO LOS CASTIGARÉ
NO HAY Comparacion CON LOS productores del campo franceses
ESTOS PLANEROS SON LOS VAGOS
GENTE QUE VIVE DEL ESFUERZO FEL QUE TRABAJA
VOTARE A MACRI
A PESAR DE QUE NO REPARO PREVISIONALMENTE MI BENEFICIO PENSION
POR SER DE UN AUTONOMO
VOTO A MACRI
ADELANTE SR PRESIDENTE
CRISTINA Y RANDAZZO
erraron la medida
LAS LOCOMOTORAS Y VAGONES CHINOS
MÁS ALTOS MÁS ANGOSTOS LA FOSA Y EL ESPACIO PARA DESCENDER CASI Caigo alguien detuvo mi caída
VIAJO MUY POCO EN EL TREN NO ESTÁ EN MI ZONA
REMOVIERON TODO EN EL MITRE UNA OBRA I IMPRESIONANTE UNA MARAVILLA !!!
De eso no hablan los populistas
Nadie habla de las obras en el tren MITRE ES MUY IMPORTANTE
CRISTINA Y RANDAZZO NI MIDIERON LS VAGONES Y LOCO OTORAS MÁS ALTOS Y Mas angostos
ni las OBRAS DE CLOACAS de pavimentos y agua poblarle en el CONURBANO
De la gobernadora
Años. HORRENDOS 2001 2002
EXPOLIACION A LOS ACREEDORES EXPLIACION A LOS CIDADANOS ARGENTINOS
14 años de CONFISCACION
EN LOS 12 años de los Ks pudieron quitar grilletes a los servicios públicos
En CAMBIO en los
CUATRO AÑOS DE Ingreso de plata USD por la soja a 600 la t
REPARTIERON MILANESAS pescado para todos VIAJES AUTOS JUBILACIONES SIN APORTES
QUE DIOS NO PERMITA QUE VUELVAN LOS PEORES
VOTEMOS A MACRI
A PESAR DE TODO
CAMBIEMOS LA ECONOMÍA POR UNA COMO LA DE EE.UU
DUHALDE viejo ladino .intenta poner a sus títeres
Está ideando
» Un acuerdo de reconciliación nacional »
O sea liberar a todos los que se robaron el país
LOS QUE SE ROBARON EL PAÍS
DEVUELVAN LOS MILLONES DE DÓLARES VAYAN A BARRER CALLES LOS PLANEROS TAMBIÉN
EL FMI ayuda mucho a cambiemos POR ALGO SERÁ
Cristine es optimista sobre el país .
QUE
NO lo arruinen los candidatos con mentalidad del pasado
LAGARDE DIJO QUE ESTAMOS SALIENDO DEL FONDO DE LA CRISIS
Y MOYANO ANUNCIA UN PARO ?
LO RESPONSABLES de nuestra caída fueron los actores del 2001 2002
LUEGO LOS KS
NO LO ARRUINEMOS
MENOS LOS MOYANO QUE SE HICIERON MULTIMILLONARIOS CON LOS GOBIERNOS ANTERIORES
MOYANO DEVOLVE LA PLATA LOS MILLONES de dólares QUE TE LLEVASTE
ENTRE LOS 4 millones de JUBILADOS COMO AMOS AMAS DE CASA
MUCHOS DE ELLOS DIRÍA MÁS DE LA MITAD SON DE LO MÁS ALTO DE LA PIRÁMIDE
LOS RICOS APROVECHARON NO TUVIERON VERGÜENZA DE PEDIR LA PREBENDARIA PREVISIONAL SOLIDARIA PARA GENTE POBRE
MIENTRAS NESTOR Y CRISTINA SE GUARDABAN MILLONES DE DÓLARES
AL AMA DE CASA. LE DEBE DEPOSITAR PARA LA JUBILACION. LA FAMILIA
NO ES EL ESTADO QUE DEBE JUBILAR DE GRATIS
MOYANO COMO TODOS LOS CEGETISTAS temen perder las minas de ORO que son los afiliados
EUROPA SEGUIRÁ UNIDA LES CONVIENE A TODOS ÑLOS CHALECOS AMARILLOS HACEN. LÍO
NO ES I PORTANTE LO QUE LES PASA ESTÁN EXAGERANDO
EN ARGENTINA HAY DESUNIÓN NADIE RESPETA .
LOS CEGETISTAS ARGENTINOS SON MULTIMILLONARIOS
LOS EMPLEADOS SON MANIPULADOS
SON SUS MINAS DE ORO Y LOS EXP!OTAN LES MIENTEN
LAS LEYES LABORALES SON IMPOSIBLES DE CUMPLIR
NADIE INVIERTE..PARA DAR TRABAJO
LOS GREMIALISTAS LES LAVAN EL CEREBRO QUE LOS PAYRONES SON EXPLOTADORES