Del carrito al timbre: cómo el e-commerce y la logística urbana mueven la economía argentina
El e-commerce ya representa cerca del 25 % de las ventas totales en Argentina y la tendencia no se detiene. En este escenario, la logística dejó de ser un engranaje invisible para convertirse en protagonista estratégico.
Comprar online ya no es solo cuestión de comodidad: detrás de cada click existe una red que mueve millones de productos, reorganiza las ciudades y genera miles de puestos de trabajo. El auge del e-commerce en la Argentina no solo aceleró la transformación logística, con modelos como la última milla y el dropshipping a la cabeza, sino que también se convirtió en un motor de empleo y crecimiento económico.
Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), en el primer semestre de 2025 la facturación del comercio electrónico creció un 79 % interanual, alcanzando los $15,3 billones, con más de 149 millones de órdenes de compra. Un escenario que obliga a repensar la logística urbana y plantea nuevos desafíos para el futuro.
¿Qué pueden hacer las empresas para optimizar su e-commerce en fechas de descuentos?
Dropshipping: el motor silencioso del boom
El dropshipping es, en los hechos, el gran habilitador del crecimiento del e-commerce. El comerciante se concentra en vender mientras el operador gestiona stock, embalaje y entrega directa al consumidor. Esto reduce costos fijos, elimina la necesidad de grandes depósitos y ofrece agilidad para responder a un mercado que ya no tolera esperas.
“Es un modelo que está democratizando el acceso al comercio digital: cualquiera puede vender online y nosotros nos encargamos de entregar el producto en tiempo récord”, explica Maximiliano Saavedra, CEO de Fixy Logística, empresa especializada en última milla que en pocos años se consolidó como referente en el AMBA y que ya comenzó su expansión a Paraguay.
Fixy, por ejemplo, diseñó un modelo basado en cross-docking —sin almacenaje prolongado— que le permite procesar más de 3.000 envíos diarios con un ecosistema de 100 transportistas. Además, suma servicios financieros como FixyPay, que habilita el cobro en el momento de la entrega, convirtiendo cada reparto en una transacción segura.
El impulso del comercio electrónico y la logística no solo redefine ciudades: también genera empleo de impacto. Según la Asociación Argentina de Logística Empresaria (ARLOG, 2025), el 61 % de las empresas del sector planea aumentar su dotación este año, mientras que el 82 % proyecta invertir en infraestructura y tecnología.
El eCommerce gana terreno: la facturación se disparó casi un 80% en la primera mitad de 2025
Por su parte, Mercado Libre anunció inversiones por US$ 2.600 millones en Argentina durante 2025, con la creación de 2.000 empleos directos, consolidando una planilla local que llegará a 14.000 personas.
Estos datos confirman que tanto el e-commerce como la logística están impulsando la formalización laboral, el desarrollo tecnológico y la modernización operativa en el país.
El cuello de botella es la última milla, el tramo final hasta la puerta del comprador. Allí se concentran los mayores costos logísticos y las mayores exigencias de rapidez. “Hoy el estándar es el mismo día o, como mucho, el día siguiente. Cumplir con eso sin disparar costos es el gran desafío”, señala Saavedra.
La respuesta ya no pasa solo por más vehículos en la calle, sino por tecnología aplicada: integraciones vía API, sistemas de geolocalización, trazabilidad en tiempo real y comunicación directa con el cliente mediante WhatsApp o SMS. Son herramientas que permiten optimizar recorridos, reducir tiempos muertos y mejorar la experiencia de entrega, pilares que definen la competitividad del sector.
El e-commerce ya representa cerca del 25 % de las ventas totales en Argentina y la tendencia no se detiene. En este escenario, la logística dejó de ser un engranaje invisible para convertirse en protagonista estratégico.
La forma en que se resuelvan la última milla y el dropshipping definirá no solo la competitividad de las empresas, sino también el modo en que las ciudades absorben esta transformación. Para algunas compañías, la clave está en anticipar el futuro con tecnología propia, servicios financieros integrados y capacidad de escalar a nivel nacional.
Porque detrás de cada carrito que se convierte en timbre, hay un ecosistema logístico que sostiene el crecimiento de la economía digital.
RM
También te puede interesar
-
El eCommerce gana terreno: la facturación se disparó casi un 80% en la primera mitad de 2025
-
Evita estafas al comprar zapatillas en línea: Consejos claves para una compra segura
-
¿Qué pueden hacer las empresas para optimizar su e-commerce en fechas de descuentos?
-
Claves para entrar en el universo del ecommerce