Protagonistas

Bill Gates aclaró cómo es su relación con Elon Musk

En una entrevista, el fundador de Microsoft reveló lo que piensa del fundador de Space X y Tesla, así como también su relación con Donald Trump y su amistad con Warren Buffett.

Bill Gates Foto: CEDOC Perfil

A pocos días del lanzamiento de su nuevo libro "Código Fuente", el fundador de Microsoft, Bill Gates, brindó una entrevista al diario El País de España donde habló de todo. En un estudio de su firma Gates Ventures en Indian Wells (California) el magnate adelantó algunos detalles íntimos de la obra que recorre sus primeros 25 años de vida, pero también respondió sobre el presente, su amistad con Warren Buffett, su relación con la Inteligencia Artificial y da su opinión sobre Elon Musk. 

En primer lugar, Gates explicó que decidió escribir esta autobiografía porque pensó que contar los momentos y personas que marcaron su vida y las cosas que aprendió podría ser divertido para él y valioso para los demás. "Me ha hecho apreciar la increíble suerte que tuve por mi exposición a las computadoras y haber nacido en la época en que el microprocesador revolucionaría todo y abarataría enormemente la computación", señaló. 

En ese sentido, el empresario reconoció que tuvo la suerte de que las matemáticas se me le dieran con bastante naturalidad, ya que gracias a su amor por ellas descubrió lo adictivo que es trabajar con las computadoras. "Desde los 13 años hasta que fundé Microsoft, estuve pensando en software. Así que sí, el hecho de que tenga mucha curiosidad y persevere en tratar de comprender las cosas —que de niño me hacía parecer un poco raro— ha sido la clave de mi éxito", declaró. 

Cuál es la mejor inversión según Bill Gates

Si bien Gates siempre fue un gran impulsor de la educación, nunca se recibió de la Universidad. En la entrevista, explicó que le encantaba asistir a las clases en Harvard y que aprendió mucho de psicología, economía e historia. Incluso, aseguró que se resistió a dejarlo. Mucho tuvo que ver en esta decisión su amistad con Paul Allen, cofundador de Microsoft. 

"Paul vino para presionarme. La idea fundamental era que nuestra visión de la computación personal… no queríamos que sucediera sin nosotros. Queríamos participar, ser líderes con el software", contó. Motivado por su amigo, se mudaron a Albuquerque, en Nuevo México, donde estaba su primer cliente, para contratar gente y fundar Microsoft. "Pero no recomiendo abandonar los estudios. Hasta hoy, sigo siendo estudiante y, cuando me adentro en temas como la malaria, la salud global o la agricultura, dedico mucho tiempo a aprender y lo disfruto", aseveró.

El libro que recomienda Bill Gates para entender el avance de la IA

Bill Gates y su relación con la tecnología

Gates asegura que en materia de innovación, nunca ha habido un momento con tantas cosas apasionantes como ahora. Por ejemplo, destacó que en medicina,  la edición genética o la revolución de la computación, ayudan a entender mejor la biología y a desarrollar nuevas vacunas. En la informática, recalcó que la inteligencia artificial es la gran protagonista, y que no puede subrayar suficientemente lo importante que será.  "Aunque aún no es completamente fiable y tenemos mucho por hacer, contamos con mucha gente inteligente y grandes empresas que trabajan en ello. Cambiará el descubrimiento científico y la educación y ayudará en la atención sanitaria", reveló.

En cuanto a la Inteligencia Artificial, el magnate confía que va a transformar toda la sociedad. Aun así, reconoció que, conforme estas herramientas digitales se han vuelto más potentes, no todo es positivo. "Ahora hay interacciones sociales estresantes para los niños o pasan tanto tiempo en eso que no se concentran en aprender. Las redes sociales nos muestran que los humanos no siempre utilizan los avances de forma completamente benéfica", indicó. "Hay que involucrar a toda la sociedad, porque la IA es muchísimo más potente que las redes sociales, y será incluso más importante prever y dirigir cómo se utiliza", agregó.

Bill Gates y su opinión de Elon Musk

Al ser consultado sobre Elon Musk, Gates confesó que lo asombra la cantidad de cosas en que participa Musk. Asimismo, dijo que admira la labor fenomenal que hizo en SpaceX para abaratar los lanzamientos, y el trabajo impresionante en Tesla para obligar a todos los fabricantes de automóviles a crear buenos vehículos eléctricos, algo importante para el clima.

Aun así, aceptó que no coincide en muchas cuestiones políticas. "Al principio lo percibía como progresista y liberal, pero ahora se ha vuelto más conservador. No he tenido ocasión de hablar con él sobre eso, pero dado que ejerce influencia, espero que reflexione bien sobre lo que dice", declaró. 

La impensada relación de Bill Gates con McDonald's

Bill Gates y su visión de Donald Trump

El fundador de Microsoft comentó que está preocupado por saber cuáles serán las prioridades del Presidente estadounidense. El país s es con mucha diferencia el país más generoso a la hora de aportar dinero para los medicamentos contra el VIH. Por tal motivo, Gates confía en que el nuevo gobierno mantenga esta política.  

"He hablado con el presidente Trump sobre ello y volveré a Washington. Me preocupa que debamos defender aún más la importancia del dinero destinado a ayuda. Podría mantenerse o recortarse, lo que me parecería trágico", expresó. 

Por otro lado, se refirió al cambio climático y aseguró que lo decepcionaría que Trump decidiera retirarse del Acuerdo de París [fue de las primeras decisiones de Trump como presidente]. "Están surgiendo muchas innovaciones, nuevas formas de generar energía, como la geotermia. No sé cómo las van a apoyar, así que tendré que volver a la capital, reunirme con el poder ejecutivo y el Congreso, para al menos mantener algunos de los incentivos a la innovación. No creo que en los próximos cuatro años se preste tanta atención al clima, pero intentaré que se reduzca lo mínimo posible", detalló.

Bill Gates y sus donaciones

Para Gates es muy importante respetar los valores inculcados por sus padres. "Ellos dedicaban mucho tiempo a hacer voluntariado y donaban con bastante generosidad para sus posibilidades", remarcó. 

"Además, mi amigo Warren Buffett es muy filántropo y ha hablado de que incluso limitar un poco la cantidad de riqueza que se les deja a los hijos puede ser algo sensato", explicó. 

Sobre su fortuna, aclaró que "la mayor parte de mi dinero irá a la fundación, y ese es mi trabajo a tiempo completo. Aplico los valores de mis padres y el espíritu innovador de Microsoft a la salud de quienes más lo necesitan". 

 

RM