Para el invierno: Pluspetrol e YPF aumentaron la capacidad de procesamiento de un yacimiento clave en Vaca Muerta
Para el desarrollo del bloque, en los últimos dos años se invirtieron US$ 1.500 millones y se espera cerrar el 2025 con una inversión del orden de los US$ 700 millones.
Pluspetrol e YPF incrementaron un 20% la capacidad de procesamiento de gas de la planta de CPF en el yacimiento La Calera. Con la ampliación a 14.5 MMm3/d, sumado a los los 4.800 m3d de condensado que también son tratados en dicha planta, las compañías se aseguraron llegar a cubrir la demanda en el período invernal.
La particularidad de La Calera, donde Pluspetrol opera con YPF como socio, es que está ubicado en una posición privilegiada en la zona de gas rico no convencional más grande del país.
Actualmente, el área cuenta con más de 90 pozos productivos; lo que convierte a La Calera en uno de los principales activos no convencionales de gas y condensado del país, y en el tercer yacimiento de Vaca Muerta. De esta manera, Pluspetrol se consolida como el tercer operador de gas en el país.
Vaca Muerta: Proyectan un superávit energético de US$ 30.000 millones en 2030
En la construcción de la CPF (Central Processing Facility), participaron más de 1900 colaboradores directos e indirectos; en 6.5 millones de horas de trabajo, habiéndose colocado más de 13.000 m3 de hormigón y 4.750 Tn de piping. El conjunto de las inversiones alocadas para la construcción de la CPF, sus ampliaciones y pozos perforados de los últimos 3 años, alcanzarán al cierre del 2025, un total de US$ 2.200 millones.
El Gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación, como así también las obras asociadas a la misma. Lo hizo junto a el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el Presidente de YPF, Horacio Marín. También participaron Guillermo Koenig; Ministro de Economía, Producción e Industria de Neuquén, y el Country Manager de Pluspetrol en Argentina, Julián Escuder.
RM