Empresas

Las acciones de Apple cotizan a la baja por culpa de Donald Trump, ¿qué pasó?

La empresa tecnológica y su director ejecutivo se transformaron en el blanco principal de las críticas del líder republicano. ¿Qué le reclama el presidente estadounidense?

Tim Cook, CEO de Apple. Foto: CEDOC

Las acciones de Apple no paran de caer y el culpable no es otro que el presidente estadounidense Donald Trump. Sucede que el líder republicano fijó a la compañía de la "manzanita" como blanco frecuente de sus ataques debido a su proceso de fabricación global.

Este mes, Trump dijo que “tenía un pequeño problema con Tim Cook” y afirmó que había pedido al CEO de Apple que dejara de construir fábricas en India, de acuerdo con información de Bloomberg Línea. Así, mientras otras grandes empresas tecnológicas comenzaron a mostrar cierta recuperación desde la implementación de la política arancelaria, los títulos de la compañía ya cayeron más de 5% en los últimos 5 días. Este jueves 22, los papeles de la firma en Wall Street retrocedían casi un 1%.

Apple pierde US$ 300 mil millones por los aranceles de Donald Trump

Por si fuera poco, durante su viaje a Arabia Saudita, Trump elogió al director ejecutivo de Nvidia por asistir a un foro de inversión en el país árabe, mientras que señaló que Cook no lo había hecho.

Resolver las preocupaciones de Trump sobre la fabricación extranjera de Apple puede ser complicado, dada la casi imposibilidad de fabricar iPhones y otro hardware en Estados Unidos, especialmente a corto plazo.

Por qué Warren Buffett vendió más de la mitad de sus acciones de Apple

Los problemas de Apple no son solo políticos

Pero la ira dirigida contra Apple es solo uno de los riesgos geopolíticos a los que se enfrenta la empresa debido a las políticas del presidente norteamericano. Los resultados financieros publicados este mes reforzaron las preocupaciones sobre una desaceleración del mercado chino, así como el impacto de los aranceles.

La incertidumbre política se suma a otros factores adversos que han mantenido a raya a algunos inversores, como las preocupaciones sobre el crecimiento y un múltiplo elevado. Apple cotiza a 26,6 veces sus ganancias estimadas, muy por encima de su media de 10 años, que es de 21. También cotiza con una prima respecto a otras empresas de gran capitalización que se espera que crezcan más rápidamente este año, a pesar de sus continuas dificultades en el ámbito crucial de la inteligencia artificial.

RM