Musk busca “devolver la libertad a los estadounidenses” con su nuevo partido político
El hombre más rico del mundo aseguró que el país vive en “un sistema de partido único, no una democracia”. El empresario se distanció de Donald Trump a raíz de su reforma fiscal y el rumbo económico que está tomando.
Elon Musk dio un paso más en su enfrentamiento con Donald Trump con la fundación de su nuevo espacio político. Sí, el hombre más rico del mundo se mete de lleno en política con el nacimiento de "America Party".
El anunció fue este sábado en X, la red social de la que es propietario, pero en la que no dio más detalles sobre cómo o dónde había creado o piensa registrar esa formación. Lo que sí aseguró en su publicación es que su partido buscará “devolver la libertad a los estadounidenses”.
La creación de este espacio no sorprende teniendo en cuenta que el empresario ya venía amenazando con esta posibilidad en las últimas semanas. Cabe recordar que el dueño de Tesla rompió toda relación con el líder republicano a causa de la reforma fiscal “One Big Beautiful Bill” (BBB son sus siglas en inglés; “una ley grande y hermosa”, su traducción al español).
Para Musk, la nueva ley va en contra de la idea original que ambos tenían de reducir los gastos del Gobierno. De hecho, declaró que más allá de algunos recortes, el proyecto implicará un aumento del déficit público.
Los funcionarios de la Casa Blanca se están cansando del "irritante" Musk
Origen de America Party
Musk anunció su decisión de fundar el America Party una vez hubo cerrado una encuesta lanzada por él mismo el viernes, el Día de la Independencia de Estados unidos. En su cuenta le preguntó a los usuarios si estaban listos para dar la bienvenida a un tercer partido, que rompa el equilibrio (irrompible desde hace un siglo):. “¿Debemos crear el America Party?”, escribió a sus más de 221 millones de seguidores en X. Recibió 1,25 millones de votos.
Un 65% respondió que sí, en vista de lo cual el empresario de origen sudafricano reaccionó con este otro mensaje: “Por el doble de votos ustedes decidieron que quieren un nuevo partido y lo van a tener. Cuando se trata de llevar a la bancarrota a nuestro país a base de despilfarro, este es un sistema de partido único, no una democracia”.
Más allá del entusiasmo inicial por su propuesta, todavía hay demasiadas incertidumbres en torno al anuncio de Musk de este sábado. Entre ellas, cómo piensa aterrizar la idea de un partido un hombre con talento para los negocios pero sin más experiencia política que la adquirida en el último año.
Esta claro que dinero para influir en política le sobra, y estos días muchos congresistas republicanos de distritos disputados han expresado su temor a tener en frente candidatos financiados por Musk en un país en el que los fondos de una campaña son casi siempre el único argumento electoral posible. Además, ya cuenta con un antecedente más que directo, Donald Trump, el magnate empresario que un día quiso ser presidente y ya va por su segundo mandato. ¿Se repite la historia con Musk?
Un desastre para Musk", la opinión de Wall Street sobre el futuro de las acciones de Tesla
Caen las acciones de Tesla tras el anuncio de America Party
Este lunes las acciones de Tesla caían un 7% en el pre-mercado, luego de que Musk anunciara la creación de su nuevo espacio político. En ese sentido, el empresario detalló que el partido se llamará America Party y que se enfocará en la obtención de 2 o 3 asientos en el Senado y de 8 a 10 distrito congresual. De esta forma, el hombre más rico del mundo cree que tendrá el poder de voto necesario para asegurar que la leyes que se elijan sirvan a la voluntad de los ciudadanos.
No es inusual que los empresarios participen en política, pero por lo general lo hacen como donantes a la campaña de un político. La inclusión del empresario en este sector está poniendo nerviosos a los inversores.
“Es muy simple, que Musk se sumerja más en la política y ahora intente enfrentarse al establishment de Washington es exactamente la dirección opuesta a la que los inversores/accionistas de Tesla quieren que tome durante este período crucial para la historia de Tesla”, dijo Dan Ives, director global de investigación tecnológica de Wedbush Securities, en una nota el domingo.
"Si bien los principales partidarios de Musk lo respaldarán en todo momento, pase lo que pase, existe una sensación generalizada de agotamiento entre muchos inversores de Tesla ante el hecho de que Musk siga encaminándose hacia la política", aseguraron desde CNBC.
El domingo, Trump calificó de "ridícula" la decisión de Musk de formar un partido político y añadió que el jefe de Tesla se había "descontrolado por completo". Musk se enfrenta a algo más que la turbulencia política. Tesla informó una caída interanual del 14 % en las entregas de automóviles en el segundo trimestre, incumpliendo las expectativas. La compañía se enfrenta a una creciente competencia, especialmente en su mercado clave, China.
RM