Puentes entre bits y personas: Cuando la AI potencia, y el factor humano sostiene
El futuro de la educación se perfila como un escenario híbrido. La IA se integrará de manera orgánica para ampliar las posibilidades de enseñanza y aprendizaje, mientras que el factor humano y lo analógico experimentarán una revalorización de la dimensión social, crítica y cultural de la formación.
En Argentina y en el mundo se está viviendo un momento contracultural, una vuelta a lo analógico, sin reemplazar a la AI, sino incorporándola. Es en este proceso de evolución, que están creciendo los espacios para aprender idiomas de manera presencial, que confirman y validan los procesos educativos y de aprendizaje.
Hoy, hay una validación de la vuelta a las aulas a través de la escucha activa y la presencialidad y un reposicionamiento del factor humano en el aprendizaje. Según el EF English Proficiency Index (2024), Argentina ocupa el puesto 28 de 116 países, lo que lo ubica en un “alto” nivel de competencia. Ciudades como Rosario, Mar del Plata y Buenos Aires tienen uno de los puntajes más altos de América Latina.
La enseñanza experimentó transformaciones significativas a lo largo de la historia. En sus primeras etapas, los procesos educativos se desarrollaban en pequeños grupos, guiados por maestros que ejercían como “iluminadores” del conocimiento”. Con el tiempo, la educación precisó de una revisión profunda: los docentes dejaron de ser transmisores unidireccionales para convertirse en facilitadores del aprendizaje, y los estudiantes adquirieron un rol activo en la construcción del saber.
Qué ofrece la inteligencia artificial para el aprendizaje de idiomas
Sin embargo, el desarrollo de la Inteligencia Artificial potenció aún más esta transformación. Tecnologías como ChatGPT y Google Gemini, entre otras, han revolucionado el aprendizaje de idiomas y otras áreas del conocimiento, al permitir la práctica de conversación, el perfeccionamiento gramatical y el acceso a explicaciones personalizadas en tiempo real. Estas herramientas ofrecen una experiencia de aprendizaje flexible, adaptada a las necesidades y ritmos de cada estudiante, y consolidan el papel de la IA como recurso complementario de alto valor pedagógico.
El futuro de la educación se perfila como un escenario híbrido. La IA se integrará de manera orgánica para ampliar las posibilidades de enseñanza y aprendizaje, mientras que el factor humano y lo analógico experimentarán una revalorización de la dimensión social, crítica y cultural de la formación.
No obstante, esta rápida evolución tecnológica pone de relieve un desafío central: la educación a menudo avanza un paso por detrás de la innovación digital. En consecuencia, cobra relevancia el reposicionamiento del factor humano dentro del proceso formativo. El regreso a la presencialidad y la revalorización del aula física aportan elementos insustituibles como la escucha activa, la interacción directa y la validación de los aprendizajes en contextos sociales.
Educación virtual: siete consejos y estrategias para estudiar en línea con éxito
Por otra parte, hay una clara tendencia al retorno a las oficinas: Con 150 entrevistas focalizadas y 5000 encuestas digitales en la Argentina, Chile, Colombia, México y Perú, la principal conclusión de un estudio realizado por WeWork con la colaboración de la consultora de Recursos Humanos Michael Page, es que aunque algunas empresas mantienen modelos híbridos, la tendencia general apunta hacia un retorno progresivo a la oficina.
En cuanto a los idiomas más solicitados: el 80% de los estudiantes eligen estudiar inglés y 13% portugués. El resto opta por italiano, español para extranjeros, francés y alemán.
De esta forma, la educación no se plantea como una elección entre lo tecnológico o lo humano, sino como una síntesis estratégica que busca aprovechar lo mejor de ambos mundos: la inmediatez y precisión de la IA junto con la profundidad y calidez de la interacción humana.
* Fundadora y CEO de Further Corporate
También te puede interesar
-
Con apoyo de Google se lanzó un programa de capacitación en IA para personas +50
-
Plataforma de aprendizaje expande su catálogo con 148 nuevos cursos de idiomas
-
Educación virtual: siete consejos y estrategias para estudiar en línea con éxito
-
Qué ofrece la inteligencia artificial para el aprendizaje de idiomas