El mercado inmobiliario en dólares se reactiva
Tras tocar fondo en 2024, la demanda empezó a moverse y los precios comenzaron a estabilizarse. En los primeros meses de 2025 ya se observan correcciones al alza de entre 3% y 5%.
¿Bajan los precios o es momento de aprovechar la demanda?
El 2025 está dejando un mensaje claro para quienes siguen de cerca el mercado inmobiliario argentino: los precios tocaron piso y la demanda empezó a moverse.
Después de años de incertidumbre, correcciones de valor y muchas propiedades detenidas, hoy los compradores con dólares vuelven a mirar oportunidades concretas.
¿Qué está pasando con los precios? Los datos no mienten: en ciudades como La Plata, los valores en dólares cayeron hasta un 35% desde los máximos de 2018. Hoy, tras tocar fondo en 2024, los precios comenzaron a estabilizarse. Incluso en los primeros meses de 2025 ya se observan correcciones al alza de entre 3% y 5% en propiedades bien ubicadas o listas para escriturar.
Quienes esperaban “mejores precios” empiezan a entender que el momento de comprar es ahora: el mercado ya no está bajando y la competencia por las mejores oportunidades está creciendo.
A un precio más bajo y financiado se vende el penthouse del Edificio Kavanagh
La demanda se activa. El 2025 mostró un dato contundente: las operaciones inmobiliarias crecieron un 21% interanual en La Plata y un 17% en CABA.
¿Quiénes compran? Principalmente personas con ahorros en dólares, que buscan proteger su capital en ladrillos, acceder a mejores ubicaciones o invertir en propiedades que hoy ofrecen rentabilidades interesantes.
Además, la inflación en dólares de la construcción (+12% en el último año) empuja a muchos a optar por inmuebles terminados. Comprar un usado, listo para habitar o alquilar, se volvió más seguro que esperar plazos inciertos de obra.
¿Oportunidad o última llamada? El mercado 2025 no es el mismo que el de 2018, pero tampoco es el de 2020. Hoy, los márgenes para negociar son mucho más chicos, y todo indica que es un gran momento para comprar. Las propiedades bien ubicadas y correctamente valuadas se venden. Las que no se ajustaron a la realidad siguen en cartel.
Agustín Freccero: “Celebramos la reactivación del crédito hipotecario”
Los compradores que actúan ahora lo hacen con una lógica clara: comprar a valores históricamente bajos, antes de que la recuperación siga avanzando.
El consejo del momento: si tenés dólares, es un excelente momento para comprar; si querés vender, es momento de ajustar expectativas y aprovechar que la demanda volvió.
El mercado se está moviendo. Quedarse quieto hoy, puede salir más caro mañana.
*Broker inmobiliario de Remax Roble
También te puede interesar
-
La seguridad jurídica, el pilar silencioso del mercado inmobiliario
-
De U$D 5.000 a unidades completas: ¿Quién es el nuevo jugador que redefine la inversión inmobiliaria en Argentina?
-
A un precio más bajo y financiado se vende el penthouse del Edificio Kavanagh
-
Agustín Freccero: “Celebramos la reactivación del crédito hipotecario”