A un precio más bajo y financiado se vende el penthouse del Edificio Kavanagh

El lujoso inmueble de 750 m² se vende por US$ 2.600.000, una rebaja de casi un 70% en comparación al precio pedido en 2007.

Redacción Fortuna

Se ofrece por primera vez en más de 15 año el penthouse en el piso 14 del Edificio Kavanagh. La unidad de 750 m², perteneció a Corina Kavanagh y representa un caso singular en la oferta inmobiliaria local por su valor histórico, arquitectónico y cultural.

Además de las vistas panorámicas de 360 grados al Río de la Plata, Plaza San Martín y la Ciudad, el departamento cuenta con 5 dormitorios en suite, dos de ellos con salida a terrazas privadas con vista a Plaza San Martín, otra hacia la Basílica del Santísimo Sacramento. El dormitorio principal tiene 98,31 metros cuadrados totales de los cuales 60 son de su habitación y los 28,31 metros cuadrados son de su terraza, a la que sólo se accede por la pieza. De los 5 baños, sólo uno conserva sanitarios y grifería originales de época. Además cuenta con un toilet. 

“El departamento se vende a US$ 2.600.000, paga de expensas 2.300.000 pesos que incluye calefacción, agua, seguridad, conserje.  No tiene cochera. Paga de ABL $300.000 mensuales. Esta reciclado a nuevo, todo el sistema de calefacción es individual. No es un departamento, es un monumento histórico. Es muy funcional para vivir, con tres terrazas, ventanales y mucha luz”, señaló Pablo Barrera, gerente comercial de M&M Propiedades al portal Bae Negocios. 

El precio de publicación es sumamente llamativo y marca la decisión de venderlo de su propietario teniendo en cuenta que en 2007 se pedían US$ 9.333 por m2, unos US$ 7,9 millones . Actualmente, su valor por metro cuadrado es de US$ 3.466.

Mercado inmobiliario de lujo: ¿cómo se comporta frente a la inflación?

Características y restauración del penthouse

El penthouse ha sido sometido a diversas refacciones que incluyen la incorporación de materiales de alta gama como mármoles, porcelanatos y superficies de granito en áreas clave, buscando actualizar el espacio sin alterar su esencia. Según explicó Barrera, “la unidad ha sido modernizada con materiales de lujo pero fiel a su esencia original”.

Entre los elementos originales preservados se encuentran las columnas jónicas que adornan las tres terrazas del departamento, las cuales mantienen el estilo clásico y aportan un carácter distintivo al espacio exterior. También se conservaron herrajes originales en puertas y ventanas, junto con revestimientos de piedra en zonas como la terraza, que preservan la coherencia con la arquitectura de la época.

Un baño destaca por mantener sanitarios, griferías y pisos de mármol originales en perfecto estado, ofreciendo una experiencia directa del diseño y los materiales de los años treinta. Barrera señaló que este aspecto permite “una verdadera experiencia de inmersión en la época”.

Sector inmobiliario: Alta demanda y suba de precios, las perspectivas para el 2025

Edificio histórico y una leyenda en el barrio de Retiro

El Edificio Kavanagh fue inaugurado en 1936 ostentando el título de rascacielos más alto de Sudamérica, con 120 metros de altura. Su diseño está basado en el estilo Art Déco y se caracteriza por sus líneas puras y proporciones monumentales. La obra fue encargada a los arquitectos Sánchez, Lagos y de la Torre por Corina Kavanagh.

En cuanto a su historia, la leyenda popularizada es que fue construido por Cora Kavanagh (viuda y millonaria de 46 años) para vengarse de quien pudo haber sido su futura suegra, Mercedes Castellano de Anchorena, que no le permitió casarse con su hijo Aaron. Se dice que con este edificio buscó taparle la visión a la Marquesa Pontificia de la Basílica del Santísimo Sacramento que podía ver desde su mansión (el actual Palacio San Martín).Sin embargo, esto sería falso porque el Kavanagh fue construido en 1936 mientras que María Luisa de las Mercedes Castellanos de la Iglesia murió en 1920”.

RM