Code for Good, el evento global tecnológico de JPMorganChase, vuelve a la Argentina

Con el objetivo de inspirar y desafiar a los estudiantes, la compañía da lugar a una nueva edición del evento en el que diseñarán una solución para una ONG. ¿Cómo y dónde anotarse?

Redacción Fortuna

Code for Good, el evento global de JPMorganChase para estudiantes de tecnología, vuelve a la Argentina. Las inscripciones están abiertas para aquellos jóvenes interesados en generar un impacto positivo en la sociedad a través de la innovación. El hackathon se llevará a cabo el sábado 17 de mayo durante 12 horas de manera presencial en las oficinas de Buenos Aires.

Los estudiantes de carreras de grado o terciarios en Tecnología o afines mayores de 18 años con conocimientos en programación e inglés avanzado, ya pueden inscribirse a través de este link. Hay un cupo de hasta 60 participantes.

Durante la jornada, los participantes formarán equipos y abordarán un desafío real presentado por las organizaciones sin fines de lucro asociadas al evento. El objetivo es desarrollar una solución tecnológica que responda a la problemática presentada, poniendo a prueba sus habilidades de programación, la creatividad y el trabajo en equipo.

Coursera y el Banco Mundial lanzan Vincula LAC

Además, contarán con el apoyo de colaboradores de JPMorganChase, que actuarán como mentores para guiarlos tanto técnicamente, como en la gestión de proyectos. Una vez finalizado, cada equipo presentará el caso y resolución frente a un jurado conformado por colaboradores de JPMorganChase Argentina, quienes decidirán el proyecto ganador.

"La tecnología está en constante evolución y demandando nuevos talentos, por lo que iniciativas como esta son clave para conectar a los jóvenes con experiencias reales que les permitan desarrollar su potencial y prepararse para el futuro laboral, mientras contribuyen a la comunidad", afirma Claudia Minzi, Regional Information Security Officer para América Latina y Canadá y Buenos Aires Tech Center lead para JP MorganChase.

RM