Cómo FCS convirtió la innovación argentina en un éxito mundial en medios de pago

La compañía liderada por Matías Gainza Eurnekian combina innovación, diseño y sustentabilidad para transformar los medios de pago premium.

Redacción Fortuna

Desde sus raíces en Argentina hasta su expansión en Estados Unidos, Irlanda e India, FCS (Federal Card Services) es un caso de éxito que exporta talento argentino al mundo en la industria fintech. En un mercado dominado por tarjetas de plástico y la producción masiva, donde cada  persona tiene en promedio entre 2 y 4 tarjetas en su poder, FCS encontró nuevos caminos: tarjetas premium de metal y tarjetas biodegradables de madera certificada, una combinación de tecnología de precisión, diseño de alta gama y compromiso ambiental. 

FCS, dirigida por el argentino Matías Gainza Eurnekian, se posiciona hoy como uno de los principales referentes  globales en soluciones de tecnología para medios de pago. 

Verbo

“La formación técnica, la experiencia empresarial y el ecosistema de innovación  argentino me permitieron llevar adelante en un mercado tan competitivo como el de  Estados Unidos una empresa exitosa. FCS es, de alguna forma, una extensión de todo  lo que se construyó en nuestro país”, explica Gainza Eurnekian, CEO de la compañía

Talento argentino que conquista el mundo fintech

Con sede global en Miami, FCS cuenta con presencia internacional en Ohio (EE.UU.), un  centro de I+D en Irlanda, una oficina de gestión en Buenos Aires y una nueva planta en India, FCS alcanza hoy una capacidad mundial de más de 50 millones de  tarjetas anuales, lo que la ubica entre las principales del mundo en su segmento. 

El nuevo capítulo de la compañía se desarrolla en el mercado fintech indio, que combina  escala, previsibilidad y una explosiva expansión del consumo digital. “India representa  la posibilidad de estar más cerca de nuestros clientes fintech y OEM regionales, pero  también de consolidar un modelo global basado en sostenibilidad, diseño y tecnología”, explica Gainza Eurnekian. 

Verbo

Detrás del crecimiento industrial hay una visión más amplia: tecnología con  propósito y sustentabilidad. Hoy, el desafío para FCS pasa por transformar el mercado global de  tecnología de medios de pago a través de materiales premium y sostenibles, madera  certificada o 100% metal, ambas opciones con diseño de alta gama. En un momento  en que, bajo los objetivos del Pacto Mundial y las metas globales de carbono neutralidad para 2030, las compañías financieras enfrentan el desafío de rediseñar  sus materiales y cadenas de valor, FCS encuentra un enorme potencial de desarrollo y  crecimiento. “La tarjeta sigue siendo un símbolo de pertenencia y confianza”, afirma  Matías. “Nuestra misión es que también sea un símbolo de innovación y de respeto al  medio ambiente”

Verbo

Esta es, también, una historia de talento argentino exportado. El 90% de los cargos  gerenciales de FCS son ocupados por argentinos —todos ellos, curiosamente, de  Rosario—, lo que refuerza el peso del know-how local en la expansión global de la  empresa. “Nuestro modelo demuestra que el talento argentino tiene un valor  diferencial: la creatividad técnica, la capacidad de adaptación y la búsqueda constante  de soluciones”, señala Gainza Eurnekian. 

Cristian Calandria, socio y miembro del directorio de FCS, aporta una mirada  estratégica clave. Con más de 35 años de experiencia en desarrollo de negocios, comercio internacional y fusiones y adquisiciones en América, Europa y Asia, Calandria lidera la estrategia detrás de las soluciones premium y sostenibles de la  empresa, entre ellas Kiri, pionera en desarrollar la tarjeta inteligente de madera  biodegradable. 

“Argentina tiene un potencial enorme para desarrollar innovación tecnológica de clase  mundial”, destaca Calandria. “La clave está en vincular al sistema científico y  académico con las empresas, para transformar conocimiento en productos y  tecnología exportable. Lo que logramos con FCS es una muestra de eso”

FCS nació del impulso emprendedor argentino y hoy es una empresa global que lidera la transformación sustentable de los medios de pago. “La experiencia demuestra que el talento local puede multiplicarse si  hay colaboración entre los privados y el sistema de generación de conocimiento  argentino”, concluye Gainza Eurnekian. “Eso es lo que nos permitió construir una  compañía que no solo fabrica tarjetas, sino que redefine la manera en que la  tecnología puede tener propósito”