Mendoza se ha consolidado como uno de los principales destinos turísticos de Argentina y del mundo y los resort de lujo presentan un desafío esencial: estar a la altura de las expectativas de sus huéspedes en materia de sostenibilidad.
El turismo de lujo se está viendo influenciado por un creciente interés por la sostenibilidad. Ya no basta con ofrecer una experiencia completa en cuanto a gastronomía y hospitalidad; los huéspedes buscan un valor agregado. Este fenómeno se viene observando en hoteles y resorts alrededor de todo el mundo pero cobra especial relevancia en aquellos que conectan con la naturaleza; se busca una experiencia sensorial, en la que las instalaciones se integren al medioambiente y lo protejan.
En ese sentido, Mendoza, un destino turístico reconocido mundialmente por sus viñedos, su gastronomía y sus paisajes, no es ajena a esta tendencia. Cabe señalar que la combinación del lujo con la sustentabilidad no solo refleja un cambio en las preferencias de los viajeros, sino que también se ha convertido en una estrategia clave para preservar los recursos naturales de la región mientras se ofrece una experiencia única.
Hoy en día, desde los hoteles hasta las bodegas de lujo están adoptando prácticas sostenibles en sus propuestas y procesos de producción; desde la agricultura orgánica hasta la construcción de instalaciones con materiales ecológicos, cada aporte es válido para el huésped a la hora de evaluar su visita.
Verano en Bariloche: 3 experiencias únicas para conectar con la naturaleza patagónica
Por ejemplo, el hotel de Casa de Uco cuenta con la certificación bronce de Hoteles Más Verdes, distintivo otorgado por la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), que reconoce y certifica aquellos hoteles que demuestran una gestión sustentable, respetuosa con el medio ambiente y socialmente responsable con la comunidad y con el destino turístico en el que desarrollan su actividad.
En el rubro gastronómico ocurre una situación similar. Muchos restaurantes de lujo en la región priorizan el uso de productos locales, orgánicos y de temporada, creando menús que no solo son deliciosos, sino que también fomentan la agricultura responsable y el comercio justo.
Comienza a ser una tendencia que hoteles y restaurantes cuenten con una huerta orgánica propia que los abastezca de productos frescos y naturales que de otra forma no conseguirían en mercados tradicionales.
Trenes de lujo: 3 rutas para recorrer los Andes peruanos
¿Puede el lujo convivir con las prácticas sustentables?
He aquí el gran desafío. Las experiencias de lujo a menudo están asociadas al derroche, el excentricismo y los excesos. Sin embargo, no es necesario interferir abruptamente con los recursos naturales para ofrecer experiencias de primer nivel. La provincia ofrece paisajes soñados que, si se comprende cómo capitalizarlos responsablemente, pueden enamorar a cualquier turista.
Casa de Uco deslumbra a sus visitantes con propuestas inolvidables como una clase de cocina al atardecer con ingredientes recolectados de la huerta propia como parte de la experiencia, un asado al pie de los andes con todo el folklore nacional enmarcado en un paisaje único, o un paseo a caballo por las instalaciones recorriendo cada espacio natural creando recuerdos mágicos; y, en ningún momento, estas prácticas interfieren con el desarrollo natural del entorno. Es más, cada temporada se adaptan las actividades para que la región saque a relucir su encanto sin importar si es otoño, invierno, primavera o verano. El huésped sabrá apreciar lo que la naturaleza tiene para ofrecer porque será guiado de manera correcta.
En conclusión, la combinación de lujo y sustentabilidad está redefiniendo el panorama del turismo en Mendoza. Al adoptar prácticas responsables y éticas, el destino no solo preserva su patrimonio natural y cultural, sino que también ofrece una experiencia exclusiva para los viajeros más exigentes. En un mundo donde la sostenibilidad se convierte cada vez más en una prioridad, Mendoza está demostrando que el lujo puede y debe ser sinónimo de respeto por el medio ambiente y las comunidades locales.
RM