Aumentos

Las prepagas aumentan un 17,5 %
La medida fue aprobada por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social Secretaría de Gobierno de Salud. Empezará a regir a partir del 1 ° de julio.
La medida fue aprobada por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social Secretaría de Gobierno de Salud. Empezará a regir a partir del 1 ° de julio.
Como consecuencia del deterioro del contexto macroeconómico, el crecimiento proyectado en marzo para el cierre de año, pasó a ser una caída de 1,2%.
El Gobierno convocó para el 4 de septiembre próximo a una audiencia pública para definir los nuevos aumentos.
Las provincias en las que se aplicó el aumento son: Santa Fe, San Juan, Salta, Neuquén y Córdoba. El incremento fue en torno al 2%.
Se dieron a conocer los resultados de la encuesta de expectativas de inflación del Centro de Investigación en Finanzas de la UTDT.
El 64% de los productos agropecuarios que se consumen, tuvieron en junio grandes diferencias de precios entre lo que paga el consumidor y lo que recibe el productor.
Con la volatilidad cambiaria y financiera, cuáles son las mejores opciones donde invertir el aguinaldo. Los instrumentos para cada tipo de inversor.
Las ventas minoristas para regalarle a papá en su día cayeron 6,4%. La retracción en el consumo se atribuyó a alza del costo de vida.
En mayo, la participación promedio del productor en el precio final del alimento volvió a bajar. De 23,7% en marzo, y el 22,8% en abril, se ubicó en 22,3%.
El ministro Juan José Aranguren brindó una conferencia de prensa y ofreció detalles y precisiones.
Youtube
G Plus
Facebook
Twitter