
El ministro de Economía de la Nación, Axel Kicillof, salió con los tapones de punta contra el acuerdo que rubricaron el Citibank y los fondos buitres al calificarlo de «violatorio». «Lo hicieron para quedar bien con (el juez Thomas) Griesa«, acusó.
En una exposición en la sede del Palacio de Hacienda, el funcionario afirmó que «este acuerdo, desde mi perspectiva, es violatorio de las leyes argentinas«. Y consideró que «esta no es una opinión definitiva ya que se requiere el pronunciamiento del Banco Central, de la Comisión Nacional de Valores (CNV) y de la Inspección General de Justicia (IGJ)».
La conferencia del ministro llegó después de que Citibank informara que firmó un acuerdo con el fondo NML, de Paul Singer, donde se compromete a autorizar el pago de bonos argentinos bajo legislación argentina, que vencen el 31 de marzo.
Kicillof reiteró que el banco «no tenía por qué preguntar a Griesa qué hacer ya que tienen que obedecer a las autoridades argentinas, sembrando un mar de confusiones». Para el funcionario, la entidad bancaria está «estrictamente sometido» a las leyes argentinas a raíz de la licencia que tiene para operar en el país.
«Están haciendo añicos el sistema financiero internacional para tener una ganancia exorbitante», remató.
La obediencia debida no se aplica aqui, aunque este gobierno demagogico intenta forzarla a cada momento.
Enanito de jardín:ya conseguiste tu objetivo.Le pateaste la pelota a los próximos.Asi que»finishela».
Edgardo Luis:
Ya te había comentado lo que pasaría con Griesa más allá de tus suposiciones legales de ”null case” (sic) y todos esos piripipís que te imaginaste. En resumidas cuentas toda banca internacional esta más allá de la legislación de cualquier país.
Al punto que diría que esta están más allá de cualquier contol institucional y de los sistemas políticos y estos últimos son una «herramienta» de la banca.
No me estoy refiriendo sólo a estos pelagatos locales, en esto el viejo Rothschild tenia razón al decir que:
“Dejadme controlar la cantidad de dinero y no me importará quien haga las leyes”.
Nathan Aschmel Rothschild – 1790
Este debería ser el punto de partida en tus análisis para no realizar evaluaciones equivocadas.