
Si bien el Gobierno estableció el lunes que la quita de aranceles para la importación de productos electrónicos, fijada en el 35%, exceptúa a los teléfonos celulares y smartphones, esto podría tener un cambio a mediano plazo.
Desde la Casa Rosa le informaron al Cronista que «todavía» la decisión no se extenderá a ese sector, pero admitieron que cuando se estudie, se aplicará de manera diferente a la que se tomó en el caso del resto de los productos tecnológicos.
A diferencia a las computadoras, el proceso de implementación de una medida así será más extenso y se considerarán diferentes aspectos para evitar que la producción de industria nacional sea perjudicada frente a mercados como Brasil.
En el sector especulan que el aumento del arancel puede ser entre 12% y 16% y que claramente beneficiaría a otros países que compiten en la producción de estos dispositivos.
Hay que reducir muchos aranceles, se debe detener la migracion shoppinguera a Chile, que ademas como ocurrio el otro dia, de tanta gente que viaja ya se estan produciendo accidentes luctuosos
Los argentinos son muy inteligentes , por eso el mundo los ve como el modelo a seguir . Un pais, que está aburrido de ser exitoso desde los útimos 70 años
Inutiles simios bananeros.
Y el iPhone 7 ? para cuando a buen precio?!…Macri solo te vote por eso y me demoras mucho.No te voto la próxima si no cumplís .Abrazo amigos???
esperemos que hagan reducción en impuestos, pagamos muchos y bastante altos y los servicios que obtenemos son bastante malos.
Christian
Y culpas al gobierno por el precio?
Tenes idea cual es el costo total, incluida la distribución, de un iPhone 7?
Dependiendo del modelo su costo final oscila entre u$ 160-190.
El resto es ganancia neta de Apple, son unos genios estos tipos esquilmando geeks «zombies».
Si pagás «con alegría» más de u$ 500 por un producto, que problema es que pongas unos u$ 100 más al bagayero para traertelo acá.