
En una entrevista exclusiva, Domingo Cavallo da su visión sobre el acuerdo con el Fondo. La entrevista completa se encuentra disponible en la Revista Fortuna de julio que ya está en los quioscos.
“Lo más importante del acuerdo es que se recupere el crédito público. Ninguna economía puede funcionar sin crédito, tanto para el sector público como para el privado.”
“Fue razonable recurrir al Fondo porque sin nada de crédito hubiera sido imposible hacer el ajuste de una manera socialmente soportable y económicamente viable.”
“A mí no me gusta hacer pronósticos. El Gobierno no tenía otras alternativas que avanzar más rápido hacia un ajuste fiscal e introducir una política monetaria como la que se ha anunciado. El ritmo en el cual se estaba produciendo el ajuste fiscal antes, y en particular el tipo de política monetaria que se estaba aplicando, no estaba produciendo los resultados que se deseaban. Incluso llevó a esta situación de pérdida del crédito público.”
“Yo creo que es un programa elaborado por el gobierno argentino, no es impuesto por el Fondo.”
“Creo que es una cifra importante, es un gesto de confianza. Lo mejor del gobierno de Macri ha sido la política exterior.”
“Con devaluaciones no se consigue un tipo de cambio super competitivo, porque normalmente el desaliento a las exportaciones viene de medidas de naturaleza impositiva, de regulaciones, una serie de factores que hacen que en definitiva el tipo de cambio efectivo que obtiene un exportador sea relativamente bajo.”
La única solución que encontraron fue le FMI.Bravo con diplomas y currículum ,así nos va. Se habrán olvidado alguna clase de economía internacional ,creo que ni se dieron cuenta.
Juancho:
Recuperamos un semáforo, un faro!, todo una referencia como lo eran Berny y Mariano antes.
Ahora de nuevo sabemos que si el ideario económico oficial, del cual este señor ya hace rato que reclama autoría, coincide con el de Mingo es que estamos en la vereda del progreso totalmente equivocada.
Esto algo irrefutable que ni un globerto discutiría.
“Fue razonable recurrir al Fondo porque sin nada de crédito hubiera sido imposible hacer el ajuste de una manera socialmente soportable y económicamente viable.”…pero yo quería que hubiesen hecho un ajuste inmediatamente después de conocer la real situación de la economía del país. Yo diría que en marzo/2016. Y ese ajuste tendría que haber sido una reducción drástica e inmediata de los gastos y un reanálisis del modelo de tributación.
JA! El FMI es el garante para que sigan fugando los dólares, vieja estafa por éstos lares. JA!
PEPE BOTELLA
Olfateo que es igual que en el 2001, el FMI pone los fondos para cubrir la retirada acelerada de los golden boy’s y banca amiga.
Para cuando Doña Rosa y los globertos se apiolen ya estarán como en el verano del 2002.
JA! Cuando se repite la historia, las segundas partes nunca son buenas, el otro era aburrido y éste bailaba, la película termina igual. JA!
SR domingo CAVALLO,
LO de la década de los 90 fue una REVALUACION del $ una APERTURA ECONOMICA
En tiempos que el comercio internacional hacía muchos años no se daba en el mundo
NO FUE MERCADO
EL MERCADO NO PERMITE INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO EN LA ECONOMÍA
IRRESPONSABLEMENTE. NESTOR y Cristina anteriores gobiernos jubilaron sin discriminar a más de tres millones 500 mil personas
MILLONES …….3.500.000 Y CON UNA JUBILACIÓN ORDINARIA Y CON ACCESO AL PAMI
AL CUARTO MES ESTABAN COBRANDO 4 BENEFICIOS tres para los gestores uno para afiliado …..
Todos fueron a AUTÓNOMOS…
PERON NOS PERMITIÓ SPORTAR PREVISIONALES DESDE CON UN OFICIO
DESDE 30 años las mujer es y 45 años los varones
AUTÓNOMOS PAGA PARTE AFIP Y PARTE ANSES
LO DE LA DÉCADA DE LOS NOVENTA NO FUE MERCADO
EL MERCADO NO PERMITE INTERVENCIÓN DE LOS GOBIERNOS EN LA ECONOMÍA
UNO POR UNO FUE SURREALISMO!!!!!!!