
Los montos mínimos a pagar por los usuarios de tarjeta de crédito aumentará hasta el 25% del total a pagar. Hasta esta decisión, tomada en esta semana por las empresas emisoras, el mínimo se ubicaba entre el 8 y el 11%. En caso de financiar el resto, las tasas seguirán siendo superiores al 100%.
Leé también: La Corte Suprema puso límite al interés sobre deudas de tarjetas de crédito
Esta situación se da cuando hay una fuerte baja en el consumo con tarjetas y cuando la morosidad en el pago está aumentando. Según la agencia NA, las tarjetas significaron una ayuda ante la caída del salario, que tuvo una baja de entre 10 y 22 puntos porcentuales desde principios de año. Esto obligó a muchas personas a pagar solamente los mínimos, lo que, en muchos casos, generó una bola de nieve que convirtió a esa deuda en impagable.
El economista Mario Svedeñiuk, en declaraciones a la radio LT7 de Corrientes, confirmó que «las tarjeteras resolvieron en un plenario realizado entre martes y miércoles subir el monto mínimo a pagar».
Leé también: La Corte Suprema puso límite al interés sobre deudas de tarjetas de crédito
En septiembre, el uso del plástico fue de casi $ 369.000 millones, lo que significó una caída de 1,88% respecto a agosto. Los consumos en el exterior tuvieron una baja del 28,57% respecto a agosto, y del 48,14% menos en la comparación interanual.
Muchachos….HAY QUE LEER LOS CONTRATOS !!! No creo que puedan hacer esta aberracion ni tampoco, COBRAR LOS INTERESES QUE COBRAN….basta de agachar la cabeza ante estos USUREROS y ESPECULADORES !!!!!
Ya no saben más cómo hacernos desaparecer y que reine la oligarquía
Me parece perfecto.. ??
Lo q yo hago y recomiendo es no usar nunca más tarjetas de crédito para q no te roben descaradamente y legalmente .
Es así, nunca un banco sera de ayuda, siempre que tengas un problema financiero el banco se encargara de fusilarte, y complicarte la vida, siempre fue igual.
Tienen que aumentar los cupos de crédito el dinero se ha desvalorizado la playa vale menos cada vez
Que atraco, subir 25% la cuota de manejo jodas si la devaluación de este año solo fue del 4% eso es atraco legalizado
Las tarjetas de crédito son para usarlas. Sencillo si no quieres deuda no la aceptes y ya. Tantas quejas y el monto que aumentan no alcanza para nada asi que no veo el por qué de la lloradera.
Lamentablemente hay muchos servicios que te obligan a estar pagos a través de tarjetas de crédito sino es imposible, un ejemplo en mi caso es el seguro del auto, el proveedor de internet
Querian cambiemos, ahi tienen.. les estan robando.. y nadie hace nada..
No se paga el minimo por capricho se hizo la unica opcion gracias a semejante ajuste que perjudica a los laburantes.
El problema no es que la huzes o no, uno hizo un presupuesto en base del contrato y pagos en ese momento y es excesivo el aumento, si las personas no pueden pagar mucho más del minimo y le suben tanto será desastrozo, dejarán de pagarlas o se van a banca rota, perderán más, ese aumento es inaceptable.
Andrea para ti que hablas así y te parece muy bien deben aumentarte un 100% a ver que diras
Bien Fabian Mareco, querian cambio todavía lo estamos esperando, ellos ya lo obtuvieron.
Patricia Rojas
Así es Andrea el que no le guste no la reciba y ya
Todo este desmadre se lo deben a la populista, corrupta y oportunista llamada Cristina!!
La Reina de la corrupción!!
Ratas miserables
Y claro con autorización de este gobierno que será como siempre peor que el anterior!
Yo hacia 1 mes no la utilizaba..pregunto de las 6 cuotas ya pactadas me quedan 3 para??terminar 2 electrodomesticos..alli aumentaran 25 %..
?
Liliana Apa
Marequito esto es fruto de 12 años de choreoooo!!!!!
Algunos no entienden se aumentó el mínimo a pagar del consumo. Para aquellos que están acostumbrados a pagar el mínimo o no pueden pagar el total
Nadie pague todos a buró pero ellos a la quiebra así es como devolver el complot que nos están queriendo ejecutar
Para qué país aplica la nota?
Para Liliana Apa
No las cuotas no te van a variar
Pararese que los bancos siempre ganan y a joder a los demas
En todo el mundo , o en que países?
no quieren decir, pero la inflación se está comiendo a los bancos.. y la morosidad aumentó.. es un esquema de Ponzi. nunca se pagan esas tarjetas. ah y si no amplían el crédito se hunde la. economía. El buen Fin.. Vivan las tarjetas mas caras del mundo !!
es un mal necesario
Simple si no puedes pagar una tarjeta no la pidas es somo educación financiera y el minimo es para recuperar el banco su dinero usala de manera inteligente y marca un tope ub estado de resultados personal ayudaria yno te endeudes a lo pendejo no es para pasarla en el oxxo por cerveza no mamen. Saludos
Puff que merda! Cada vez hay mas conflictos. No se puede vivir mas en paz en este pais..
Tan mal caimos, che! Asco da este gobierno! Cadia hay choreos nuevos. Ah, que nadie diga nada porque es legal. Malditos hdp.. Cambiemos a peor se llama esye nuevo gobierno.
Al parecer no entienden de que se trata pero hablan y comentan sin saber..Primero si no quieres tener problemas aprende a usar una tarjeta es decir si compras 1000.00 en productos o lo que sea paga esos 1000.00 y no tendrás problemas si tú pagas el mínimo ya sea el 1 el 5 el 10 o el 25% que se está hablando pues obviamente pagarás muy altos intereses nadie te presta dinero gratis así es que si no tienes no compres y si tienes compra y paga en monto total y veras que no habrá ningún problema por lo menos yo llevo 10 años usando mis tarjetas y nunca pagado un peso de intereses……
La verdad segun mi entender, gran parte del problema lo generamos nosotros, manteniedo y haciendo ricos a los banqueros si dejamos de consumir sus productos tienen que bajar y hacer cobros mas justos, a parte que te cobran por utilizar la tarjeta si te atrazas te cobran hasta 500 pesos por pago tardio todo esto a mi se me hace un robo si tienes ahorros tw dan una miseria por invertir con los bancos, tu dinero de xualquier forma se devalua
Hay dios!!! Mañana comprare una malta de dos litros a ver si pasa ???
Los mexicanos actuamos, cuando te aumentan el límite de crédito, que nos subieron el sueldo. Pendejos que somos.