
El dólar mayorista continuó con su tendencia paulatina al alza, ya que en la semana acumuló una suba de 43 centavos, y cerró en $ 60,78. El dólar Banco Nación siguió fijo en los valores de $ 58 para la compra y $ 63 para la venta, lo que mantuvo al dólar solidario en $ 81,90. El blue alcanzo a $ 77,50, mientras en contado con liqui cerró en $ 84,11 y el dólar bolsa cotizó a $82,59 en el último día de la semana. El euro estuvo en $ 66,70 comprador y $ 70,70 vendedor.
El índice S&P Merval de la bolsa local subió 0,44%, pero tendía a la baja al final de la jornada. El panel general mostraba 47 papeles al alza, 11 sin cambio y 87 a la baja.
Pero el centro de atención estuvo en el mercado de bonos. Después de que solo el 10% de los acreedores aceptaran en canje del AF20, que tienen un vencimiento el 13 de febrero, el Gobierno salió a buscar fondos para hacer frente a esta obligación y de paso evitar la emisión de pesos.
Así fue que el Ministerio de Economía anunció que a partir del lunes 10 de febrero, entre las 10 y las 15 horas, se podrán hacer ofertas por Bonos del Tesoro Nacional en pesos con ajuste por CER 1%, vencimiento en 2021 y con un precio mínimo de $ 980,67 por cada papel de valor nominal de $ 1.000; Bonos del Tesoro Nacional en pesos BADLAR Privada + 100 pbs. con vencimiento en 2021 y un precio mínimo de 991,03 por cada $ 1.000, y Bonos del Tesoro Nacional Vinculados al dólar 4%, con vencimiento en 2021 y valor mínimo de u$s 1.000,88 por cada u$s 1.000.
El panel de las ADR mostraba 6 acciones en alza, dos sin cambios y 9 en baja. Las dos más perjudicadas eran Mercado Libre, -3,14%, y Despegar, -22,23%. Las que más subían eran BBVA Banco Francés y Banco Macro, cada una con un alza de 2,90%.
El riesgo país se ubicó en 1.915 puntos básicos, un 0,20% más que ayer, cuando cerró en 1.912 p.b.. En el mes tuvo una baja de 8,40% mientras que en lo que va del año subió 8,20%.
Youtube
G Plus
Facebook
Twitter