Agroindustria

Startup argentina obtiene la primera inversión de la Fundación Gates en el país

La financiación acelerará el desarrollo, la producción y la distribución de los biofertilizantes y bioestimulantes de Puna Bio, que están basados en bacterias extremófilas.

Equipo Puna Bio. Foto: Puna Bio

En junio, Puna Bio anunció la Seria A, con la primera inversión liderada por Corteva Catalyst y acompañada por otros inversores globales enfocados en sectores de clima y agricultura. Este jueves 17 de julio, la compañía comunicó que cerró dicha ronda de inversión con la participación de la Fundación Gates.

Esta inversión —la primera de la fundación en una startup argentina— refleja un compromiso con el impulso de la innovación liderada localmente, que puede fortalecer los sistemas alimentarios sostenibles y ayudar a los pequeños agricultores a acceder a bioinsumos microbianos en lugares donde la disponibilidad económica y el acceso son limitados.

La financiación acelerará el desarrollo, la producción y la distribución de los biofertilizantes y bioestimulantes de Puna Bio, que están basados en bacterias extremófilas. Estas soluciones están diseñadas para mejorar los rendimientos de los cultivos incluso bajo condiciones de estrés, al proporcionarles nutrientes, y esta colaboración tiene como objetivo llevar estos beneficios a los pequeños agricultores de regiones en desarrollo de África.

Economía verde:5 sectores que lideran el crecimiento sustentable

En base a esto, Puna Bio colaborará con la Fundación Gates en el testeo y adaptación de sus tecnologías para desembarcar en el nuevo continente, y de desarrollo de nuevas soluciones específicas que fortalezcan la seguridad alimentaria a nivel global.

“Asumimos este compromiso junto a nuestro equipo altamente calificado para desarrollar y producir insumos biológicos que permitan a los pequeños productores acceder a soluciones que aumenten sus rendimientos, contribuyendo así a la seguridad alimentaria mundial”, explica Franco Martínez Levis, CEO y cofundador de Puna Bio.

Con este nuevo inversor se cierra la ronda Serie A, junto a At One Ventures, SP Ventures, Dalus Capital, Glocal LATAM, Builders VC y Grid Exponential.

RM