Búsqueda laboral

Reinsertarse en el mundo laboral: qué se preguntan los profesionales y cómo armar el mejor perfil

Qué incluir en el CV, cómo optimizar el perfil en redes y cuál es el impacto de la edad son algunas de las consultas más frecuentes de los profesionales a la hora de buscar un nuevo trabajo.

Búsqueda laboral. Foto: CEDOC Perfil

Buscar trabajo siempre fue un trabajo pero los desafíos actuales son distintos a los de apenas algunos años atrás. Más de la mitad de los candidatos aún no logra encontrar ofertas adecuadas porque no sabe qué filtros o palabras clave utilizar, según afirman desde LinkedIn, y el 75% de los responsables de selección revisa los perfiles en redes sociales antes de tomar una decisión, de acuerdo con la consultora Michael Page.

En este contexto, expertos de ambas organizaciones analizaron las principales dudas de los profesionales al momento de buscar oportunidades laborales, y compartieron recomendaciones actualizadas para acompañarlos en el logro de sus objetivos profesionales.

7 “power skills” que se piden hoy en todos los trabajos

Lo que más consultan los profesionales y qué sugieren los especialistas

¿El CV debe tener una sola carilla o puede tener dos?

El foco debe estar puesto en la síntesis, el impacto visual y el contenido relevante. Es ideal que tenga una sola carilla, ya que los primeros segundos son cruciales para causar una buena impresión y captar la atención del reclutador. Es central mantener un orden cronológico claro de la información y hacerlo sin omitir experiencias valiosas (como un voluntariado, emprendimiento o actividad extralaboral), priorizando los logros y aprendizajes en cada etapa profesional. La tendencia actual es incluir al inicio una breve sección personal que contenga las motivaciones del candidato y una presentación con el fin de mostrar de manera clara quién es y qué busca. En LinkedIn se sugiere que use frases creativas de presentación (como por ejemplo “impulsando marcas”, en el caso de alguien del sector de Marketing), en lugar de limitarse a mencionar su título de grado. 

¿Cómo optimizar el CV para sistemas ATS?

Los sistemas ATS permiten a los selectores, entre otras funciones, filtrar y encontrar más ágilmente un candidato para el puesto que se requiere cubrir. En este sentido, es mejor evitar descripciones extensas de tareas y en su lugar destacar objetivos cumplidos con resultados, lo que facilita la lectura tanto para humanos como para sistemas automatizados. Es importante mantener un formato limpio, sin diseños complejos que dificulten la lectura automática, y priorizar palabras clave relacionadas con el perfil y el puesto deseado. Mantener en el CV un orden similar al de LinkedIn puede resultar útil, además de adaptar el contenido según el sector al que se postula la persona.

¿Qué es un Profesional "Fractional" y la tendencia que va ganando terreno en el mercado laboral?

¿Cómo mostrar una experiencia extensa?

Es importante saber cómo sintetizarla. Los especialistas aconsejan enfocarse en los logros más relevantes, presentados de forma clara y concreta, priorizando en los principales desafíos y aprendizajes en 3 o 4 puntos por rol. Es importante la presentación tipo pitch, que cuente las motivaciones de la persona y qué valor puede aportar hoy, más allá del recorrido histórico. También sugieren destacar habilidades blandas, como el liderazgo, la gestión emocional, la adaptabilidad y la tolerancia a la frustración, competencias que han desarrollado en entornos de alta presencialidad y que hoy escasean en el mercado.

¿Cómo contactar o hacer seguimiento con los reclutadores?

Los especialistas sugieren tener un mapa de consultoras y selectores relevantes según el perfil del candidato y conectar con ellos de manera activa. Es importante hacer networking de forma auténtica, no masiva. Además, se valora poder brindar información de valor a personas del ámbito en el que uno se desempeña, por ejemplo a través de publicaciones en LinkedIn. Esto genera visibilidad y abre la puerta a un contacto más cercano. Además, destacan la importancia de participar en eventos de su sector, tanto presenciales como online, que también ayudan a profundizar estas conexiones. Es preferible mantener la consistencia y calidad en las interacciones, es decir para construir una relación profesional a largo plazo.

¿Es útil o contraproducente usar “Open to Work” en LinkedIn?

Usar esta función es útil y recomendado, ya que según lo mencionado en el webinar, aumenta en un 40% las chances de ser visto por los reclutadores. Esta herramienta permite que quienes están buscando talento filtren perfiles disponibles, mejorando significativamente la visibilidad de quien la activa. Además, ofrece una opción más confidencial: mostrar esa disponibilidad solo a reclutadores externos, sin que lo vea la empresa donde actualmente trabaja el profesional. Para potenciar aún más el perfil, se sugiere también pedir validaciones a personas que hayan trabajado con el candidato, ya que esto agrega credibilidad y refuerza su propuesta de valor.

Finalmente, los expertos proponen establecer una rutina, asignar horarios diarios para este proceso y mantener el CV y el perfil online actualizados. Por otra parte, utilizar la IA como apoyo para el armado del currículum es necesario, pero siempre revisándolo posteriormente y chequeando que la información sea auténtica. La preparación, la actitud, la persistencia y la fidelidad a uno mismo son fundamentales, entendiendo que el objetivo de conseguir trabajo no es solo ser productivo, sino también encontrar un espacio donde uno se sienta realizado.