¿Qué es un Profesional "Fractional" y la tendencia que va ganando terreno en el mercado laboral?

Este modelo de contratación avanza en Latinoamérica, alcanzando incluso gerencias, posiciones en boards y cargos de liderazgo.

Redacción Fortuna

En el mercado laboral argentino, el modelo de contratación permanente sigue siendo el más elegido. Hoy en día,  el 86% de las compañías continúa optando por esta modalidad. Sin embargo, gana terreno el reclutamiento temporario y tercerizado, en particular a través de la figura del profesional fractional, con alto nivel de seniority y experiencia en áreas estratégicas.

¿Qué dicen los empresarios acerca de la contratación de personal en el último trimestre de 2025?

Factores que impulsan la demanda

Según Francisco Bianco, Executive Manager de Michael Page, “el 85% de estas búsquedas responde a la llegada de nuevas compañías al país o al lanzamiento de nuevas unidades de negocio, mientras que el 15% restante cubre reemplazos temporales por licencias de maternidad, enfermedad o vacaciones. Además, un 80% de los profesionales que ingresan bajo esta modalidad terminan siendo efectivizados o extendiendo su contrato dentro de lo previsto por la Ley de Contratos de Trabajo”.

El avance del reclutamiento temporario alcanza inclusive a Gerentes Generales y Advisors, que ayudan a liderar procesos de cambio cultural, organizar equipos y acompañar planes de desarrollo. También son clave para implementar proyectos específicos, como la adopción de SAP en el área financiera, que puede extenderse por más de un año”, agrega Ezequiel Arcioni, Director de Michael Page..

Los sectores más activos son Finanzas, Consumo Masivo y Oil & Gas, con protagonismo de multinacionales y startups que priorizan la contratación por proyectos.

Los 10 trabajos más demandados en Argentina: cuáles son

¿Qué atrae a los profesionales fractional?

“Primero, el atractivo del proyecto o el prestigio de la compañía, especialmente si es una multinacional reconocida. También la posibilidad de especializarse en un área puntual o de reinsertarse laboralmente tras una pausa, como sucede luego de una licencia por maternidad”, explica Bianco.

En cuanto a compensaciones, un profesional advisor o fractional percibe entre 1,2 y 4 millones de pesos brutos mensuales por cada empresa con la que colabora. Si bien la legislación garantiza los mismos derechos que un empleado permanente, las compañías avanzan en ofrecer beneficios adicionales: home office, prepaga, gimnasio, bonos e inclusión en la vida corporativa.

5 preguntas que todo profesional argentino se hace sobre su trabajo

Un cambio de enfoque

La legitimidad de esta modalidad crece: ya no se ve negativamente que un candidato haya trabajado seis meses en una compañía, siempre que haya sido parte de un proyecto relevante. “Cada vez más profesionales consideran las contrataciones temporarias como una opción válida, no sólo como un puente. Hoy pueden significar un salto de calidad en la carrera, abrir nuevas puertas o incluso consolidarse dentro de la empresa”, concluye Arcioni.

RM