Agustín Freccero: “Celebramos la reactivación del crédito hipotecario”
El CEO de Haras del Sur comenzó a comprar hectáreas sobre la ruta 2 hace 27 años y hoy hay más de ocho desarrollos, cinco countries, además de un paseo comercial y un colegio.
Haras del Sur comenzó de la mano de Agustín Freccero, quien sin venir del sector inmobiliario vio una oportunidad. Empezó a comprar hectáreas sobre la Ruta 2, en una zona que por entonces era solo campo y ganado, y camino obligado para ir a la Costa Argentina. Esa visión se materializó hace más de 25 años con la creación de Haras del Sur I, un country con amenities de primer nivel. Hoy, esa visión continúa con el desarrollo de Haras del Sur IV y V, consolidando lo que se llama la “Zona Haras”, entre el km 69 y el 73.
Hoy conviven 2 generaciones de manera orgánica en Haras: Agustín continúa como CEO, pero las decisiones operativas están siendo lideradas cada vez más por sus hijos, Juan Agustín y Juan Ignacio Freccero, quienes estuvieron involucrados en la empresa desde muy jóvenes. Esto ha permitido una continuidad estratégica, combinando experiencia con nuevas ideas.
Fortuna: ¿Cómo está hoy el negocio de Haras del Sur? ¿Sigue siendo solo para fin de semana?
Freccero: Haras del Sur está atravesando un momento de crecimiento sostenido. Si bien el proyecto nació orientado a casas de fin de semana, hoy se ha transformado en un modelo de vida permanente para muchas familias. Actualmente contamos con cinco desarrollos activos y una comunidad que elige vivir aquí todo el año. Esto no fue casual. Apostamos por servicios que hagan posible esa decisión: creamos Haras del Sur College, un colegio bilingüe de excelencia, y un Paseo Comercial con supermercado, cafetería, consultorios, pet shop, entre otros. A eso se suman amenities de primer nivel, como spa, canchas, piscinas climatizadas y espacios verdes, ideales para quienes hacen home office o buscan calidad de vida.
Fortuna: ¿Qué impulso le dio la pandemia a esta transformación hacia vivienda permanente?
Freccero: La pandemia fue un catalizador que aceleró una tendencia que ya habíamos identificado. El interés por los espacios abiertos, la seguridad y la cercanía con servicios creció exponencialmente, y nosotros supimos estar preparados. Sin embargo, el crecimiento de Haras no se explica solo por ese momento. Desde antes veníamos desarrollando infraestructura y servicios pensados para una vida permanente, como el colegio o el centro comercial. Ese trabajo previo fue clave para responder a la nueva demanda.
Consejos de Warren Buffett para quienes quieran comprar una propiedad
Fortuna: ¿Existe una barrera cultural en cuanto a la distancia desde CABA a zonas como La Plata o Hudson?
Freccero: Sí, notamos que muchas veces hay una percepción errónea de distancia. Decir “La Plata” o “Hudson” a alguien de Capital puede generar resistencia, cuando en realidad, llegar a Haras desde el Centro toma menos de una hora por autopista, mucho menos que atravesar CABA de punta a punta en hora pico.
Trabajamos constantemente en ese reposicionamiento, reforzando la idea de cercanía, accesibilidad y calidad de vida. Hoy, la distancia ya no es una barrera real, y eso es parte del mensaje que comunicamos.
Fortuna: ¿Qué tiene hoy Haras del Sur que invita a vivir allí y no solo ir los fines de semana?
Freccero: La clave está en ofrecer un estilo de vida completo. Las familias encuentran aquí un entorno natural y seguro, servicios esenciales, educación de calidad con Haras del Sur College, y un centro comercial que cubre las necesidades cotidianas.
A eso se suma una amplia oferta de viviendas: desde casas hasta condominios y dúplex como los Houses Sophia y Marthina. Todos los barrios cuentan con amenities propios, lo que garantiza comodidad, privacidad y disfrute. Es una comunidad viva, donde muchos ya no necesitan salir para trabajar, estudiar o divertirse.
Haras del Sur College.
Fortuna: ¿Cómo está hoy Haras con los créditos hipotecarios? ¿Aplican sus propiedades y terrenos? ¿Podrían impulsar el crecimiento?
Freccero: Celebramos la reactivación del crédito hipotecario. En Haras, tradicionalmente hemos trabajado con financiación propia para facilitar el acceso. Sin embargo, estamos atentos y abiertos a acompañar las nuevas líneas de crédito.
Muchos de nuestros desarrollos aplican para crédito hipotecario, sobre todo las unidades terminadas. Si estas herramientas continúan desarrollándose, sin duda contribuirán a acelerar el crecimiento y facilitarán el acceso a más familias.
El crédito hipotecario como dinamizador inmobiliario por excelencia
Fortuna: ¿Qué proyectos tiene Haras para el corto, mediano y largo plazo?
-
Corto plazo: Finalización de obras en Haras del Sur V, consolidación del Paseo Comercial y Haras del Sur College, como referente educativo regional.
-
Mediano plazo: Nuevos emprendimientos de vivienda, incorporación de servicios de salud y recreación, y expansión del modelo de comunidad integral en nuevos sectores.
-
Largo plazo: Fortalecimiento de la “Zona Haras” como ciudad planificada con identidad propia, basada en sustentabilidad, educación, calidad de vida y tecnología.
Fortuna: ¿Cuál es el mayor desafío para Haras hoy?
Freccero: El principal desafío es sostener la calidad y la visión a largo plazo en un contexto económico argentino que muchas veces empuja a decisiones de corto plazo. Nosotros apostamos por la planificación, la inversión continua y el compromiso con la comunidad. También trabajamos en seguir rompiendo preconceptos sobre la ubicación y acercar cada vez más la propuesta de Haras a nuevos públicos.