Negocios

Juan Pablo Caruso: “Queremos ser el sistema operativo N°1 de Smart TVs en Argentina”

El responsable de marketing de Roku para Latam y del desarrollo del negocio en Argentina, explica cómo buscan posicionarse como líderes del mercado. Con qué empresa se asociaron para lograrlo.

Juan Pablo Caruso, responsable de marketing de Roku de Latam. Foto: Roku

Todos tenemos en nuestra casa o en la de algún familiar una Tv plana en excelente estado, pero que es un poco vieja y no es inteligente, por lo tanto no se conecta a Internet. ¿Qué hacemos con esto? Nos preguntamos tanto. No solo eso, sino que también puede pasar que prendas tu Smart Tv, que ya tiene varios años, y que cuando quieras ver Netflix o Disney+ te das cuenta que no lo podés hacer. ¿Qué le pasa a la aplicación?, te cuestionás. Hasta sos capaz de mandar un mensaje de WhatsApp a tus amigos para preguntarles si ellos también están teniendo problemas con esas plataformas de streaming. Pero no!. A todos les anda, menos a vos. ¿Qué pasó? El sistema operativo de tu televisor inteligente ya no permite actualizar esas aplicaciones.

Estas dos realidades son bastante frecuentes en los hogares no solo de Argentina, sino de toda Latinoamérica. Si bien menos del 5% de los televisores que se venden en la región no son Smart tv, muchos de ellos cuentan con un sistema operativo que a los pocos años que da obsoleto, lo que hace que no le quede mucho de “Smart”.

Heidy Bauer, Gerenta General de SONDA Argentina: "La tecnología debe ser un habilitador del negocio, no un fin en sí misma"

“Nosotros tenemos dos negocios bien diferenciados. Por un lado, los dispositivos y reproductores Roku, que te convierten cualquier pantalla que tenga entrada HDMI en un Smart Tv para poder ver Netflix, Disney+, HBO Max, Claro Tv; entre otras plataformas. En total tenemos más de 1.500. Por otro lado, que es el negocio quizá menos conocido, es que somos el sistema operativo que está dentro de los televisores inteligentes. En Estados Unidos somos los líderes del mercado. ¿Qué quiere decir esto? Que se venden Tvs de muchas marcas diferentes, pero el sistema operativo que más tienen esas marcas de Tvs es Roku”, le cuenta a Fortuna Juan Pablo Caruso, responsable de marketing de Roku para Latam, que incluye a 10 países menos a México y Brasil.

 Roku fue creada en 2002 por Anthony Wood. Él era un fanático como tantos otros de Strar Treck y no podía verlo en vivo y en directo, entonces lo grababa en VHS para poder verlo después. Esa situación le abrió una oportunidad de negocio que lo convertiría en multimillonario, porque fue quien creó el sistema DVR. Lo vendió a fines de los 90 y su cuenta bancaria explotó. Siempre con el foco en el contenido y en cómo poder ver lo que uno quiere, cuando uno quiere y dónde quiere, es que creó Roku. Actualmente, Wood es el CEO de la compañía.

Roku en el evento Retail100 en Mendoza.

“Más de 80 millones de hogares utilizan Roku dentro de sus televisores y casi el 50% de los hogares en EE.UU. tienen Roku como sistema operativo”, agrega Caruso.

Actualmente, Roku está dentro de marcas como Hisense, TCL, recientemente firmaron un acuerdo con Philips.

Rodrigo Díaz: “No todo lo define el precio”

Foco en Argentina

Para Roku, Argentina actualmente es uno de los mercados donde saben que más pueden crecer. A partir de la apertura del comercio, han ido llegando al país cada vez más marcas de televisores y también dejó de haber problemas para la importación de partes para los fabricantes de TVs en el sur de nuestro país.

Es ahí donde Roku encontró su verdadera posibilidad de crecimiento. “Los dispositivos Roku se venden ya sea porque una persona tiene un televisor viejo en su casa que no es inteligente, o porque el sistema operativo que tenían ya no se actualiza más y no pueden ver lo que quieren. Nuestros reproductores se están vendiendo cada vez más por esos motivos y acá en Argentina los estamos trayendo ya sin problemas y eso nos ha ido permitiendo crecer. Y nuestro foco también está en que más televisores inteligentes tengan Roku como sistema operativo, y vamos a seguir el camino que nos hizo exitosos en el mundo. ¿Cuál es? Buscar partners locales y líderes en Smart Tv; y en Argentina estamos hablando de Noblex”, explica Caruso.

Queremos ser el sistema operativo N°1 de Smart Tvs en Argentina y para lograrlo nuestro acuerdo con Noblex es central”, agrega el responsable de hacer crecer el negocio de Roku en nuestro país.

Roku stick.

Si bien el acuerdo entre Roku y Noblex ya fue firmado y está en plena implementación, hay otro gran desafío que tiene Roku en nuestro mercado, que es contar dentro de su plataforma con una de las apps más consumidas por los argentinos, que es la de Flow.

“Estamos en negociaciones, porque sabemos que es un jugador muy importante por los contenidos que tiene”, cuenta Juan Pablo Caruso.

“En Roku tenemos tres pilares: el del placer, porque es lo que el cliente está haciendo cuando utiliza Roku; el de la facilidad de uso, para cualquier público, no importa su edad; y el del contenido. Tenemos más de 1.500 aplicaciones, muchas de ellas con contenidos gratuitos. Pero sabemos que para crecer en cada mercado, tenemos que estar con los players más importantes. Ya tenemos a Netflix, Disney +, HBO Max, Pluto Tv, DGO, Claro Tv, entre otras. Todavía no con Flow, pero estamos negociando”, concluye.