Grupo Lacasa: “Pese a las dificultades coyunturales, vemos a la Argentina como un mercado fértil para seguir apostando”

Cristian Stiefel, director general de la filial argentina de Grupo Lacasa, empresa de chocolates originaria de España, cuenta la estrategia de la marca para seguir creciendo en el país. “Hoy representamos el 2% de la facturación global, pero hace dos años venimos creciendo”, explica.

Claudio Celano Gómez

Cristian Stiefel, director general de la filial argentina de Grupo Lacasa, habla con Fortuna sobre sus proyectos para fortalecer la presencia de la compañía en el país y cómo será su crecimiento en el mediano y largo plazo. “Mi principal objetivo es hacer crecer el negocio en Argentina, afianzar nuestras marcas en los diferentes canales de venta y, a futuro, trabajar para que la filial local pueda convertirse en el centro neurálgico de LATAM para el Grupo”, cuenta.

Chocolates Lacasa fue fundada en 1852 en España y hoy está presente en más de 30 países. En 2021 la empresa abrió su filial en Argentina. “En Grupo Lacasa buscamos constantemente sorprender al consumidor sin perder la esencia de la calidad que caracteriza a nuestros productos. Hemos lanzado recientemente en el mercado argentino los famosos Lacasitos, un producto insignia de la compañía. La innovación es que incorporamos a este producto el mejor chocolate extrafino en el interior, garantizando que el sabor y la experiencia estén al nivel de lo que buscan los niños y las familias. Con esto buscamos diferenciarnos y reafirmar nuestra posición como el chocolate de calidad elegido por los niños”, cuenta Stiefel.

La ciudad argentina que produce 2.000 toneladas de chocolate y es reconocida a nivel mundial

Fortuna: ¿Qué tendencias ve en el mercado global?

Stiefel: El comportamiento de los consumidores a nivel mundial marca nuevas direcciones para la industria de golosinas y chocolates. Los productos ácidos son los que más están triunfando en el continente americano. Ese famoso sweet & sour, que tuvo su auge hace algunos años, hoy vuelve a repuntar con fuerza, especialmente entre el público joven que busca experiencias de sabor diferentes.

Fortuna: ¿Cómo le está yendo a la marca en nuestro país?

Stiefel: El desempeño económico de la compañía da cuenta de su dimensión global y del lugar que ocupa la filial local dentro de esa estructura. Este año la facturación total de Grupo Lacasa alcanzará los 350 millones de USD. Dentro de esa cifra, la filial de Argentina representa aproximadamente un 2% del total. Si bien puede parecer una participación acotada, para nosotros tiene un valor estratégico muy alto, porque se trata de un mercado en crecimiento constante y con un potencial enorme en toda la región. Si bien la operación latinoamericana todavía representa una porción menor en el balance general del Grupo, la perspectiva es optimista. De momento, LATAM supone menos de un 5% del total de la facturación de Grupo Lacasa. Sin embargo, no debemos quedarnos únicamente con ese número: Europa, donde el consumo de chocolate es muy alto, sigue representando el núcleo de nuestro negocio. Para nosotros lo relevante es el crecimiento sostenido que estamos logrando en Argentina durante los últimos dos años, lo cual nos abre un camino de expansión muy prometedor en la región.

Fortuna: ¿Cómo ve el mercado argentino y cuáles son los principales desafíos de la marca en el país?

Stiefel: El mercado argentino de chocolates es muy interesante y con un potencial enorme. El consumo per cápita aún está por debajo de los niveles europeos, lo que nos da una gran oportunidad de crecimiento a futuro. A su vez, el consumidor local valora la calidad, la tradición y la innovación, lo que nos permite introducir productos diferenciales como nuestros Lacasitos o los bombones premium. El desafío principal es consolidar nuestra presencia en un mercado donde conviven grandes multinacionales y jugadores locales muy fuertes, adaptándonos a los hábitos de consumo y a la estacionalidad marcada que tienen Pascuas y Navidad. Nuestro objetivo es ser una alternativa atractiva en el segmento semi premium y premium, apostando por la innovación y la construcción de marca.

Fortuna: ¿Cuáles son las principales dificultades que atraviesa el negocio en la Argentina?

Stiefel: Como ocurre con la mayoría de las compañías de consumo masivo, el contexto macroeconómico es el principal desafío, genera complejidades en la planificación. A eso se suma la competencia en precios con productos de grandes volúmenes que dominan las góndolas. Sin embargo, creemos que, con una propuesta clara de valor agregado, calidad y diferenciación, podemos seguir creciendo. La clave es trabajar muy cerca de nuestros clientes y del consumidor final, reforzando la construcción de marca más allá de las coyunturas.

Empresa nacional anuncia planes de expansión y una inversión de US$ 11 millones entre Argentina y Europa

Fortuna: ¿Ven en Argentina un escenario fértil para seguir invirtiendo?

Stiefel: Sí, absolutamente. Pese a las dificultades coyunturales, vemos a la Argentina como un mercado fértil para seguir apostando. En los últimos dos años hemos registrado un crecimiento significativo y eso nos demuestra que hay espacio para que nuestra propuesta siga ganando terreno. Además, la Argentina es un país con gran tradición chocolatera y un consumidor abierto a nuevas experiencias de sabor. Por eso nuestro plan es seguir invirtiendo en innovación, ampliando el portafolio y posicionando a la filial como un punto estratégico dentro de Latinoamérica.

Fortuna: ¿Tienen previsto sumar nuevos mercados? ¿En dónde y por qué?

Stiefel: Por el momento, la estrategia de Grupo Lacasa se centra en consolidar y expandir su presencia en los 62 países en los que ya opera. Estamos focalizados en profundizar el crecimiento en los mercados actuales, donde aún existe un gran potencial de desarrollo. El objetivo para los próximos dos años es afianzar nuestra participación en esos países y, una vez alcanzados los niveles de crecimiento proyectados, evaluaremos la incorporación de nuevos destinos. Preferimos crecer de manera sólida y sostenida antes que dispersar esfuerzos.

Fortuna: ¿Un ránking de los países que más consumen los productos de Lacasa?

Stiefel: El consumo de los productos del Grupo muestra una fuerte concentración en mercados desarrollados, aunque con una expansión cada vez mayor hacia nuevas regiones. Si lo ordenamos por mercados, el ránking es claro: en primer lugar, la Unión Europea, seguida por Estados Unidos, luego Oriente Próximo, Canadá y, en quinto lugar, Latinoamérica. Este mapa refleja tanto la madurez de ciertos mercados como la oportunidad que representan otros, especialmente en nuestra región.

Fortuna: ¿Qué rol cumple la sustentabilidad en el grupo y cómo impacta en el negocio?

Stiefel: La sostenibilidad es uno de los ejes estratégicos de Grupo Lacasa a nivel global. La compañía impulsa políticas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) que abarcan desde el cuidado del medioambiente hasta el compromiso con las comunidades en las que está presente. Estamos muy comprometidos con la RSC en todos los aspectos de la sostenibilidad. Un ejemplo concreto es la colaboración con colegios de Argentina: hemos enviado libros y cartas a los niños de la fundación que el Grupo sostiene, buscando fomentar la educación y generar un vínculo directo con las nuevas generaciones.de un mercado en crecimiento constante y con un potencial enorme en toda la región.