Sector Inmobiliario

Sector inmobiliario: Alta demanda y suba de precios, las perspectivas para el 2025

De acuerdo con Ariel Champanier, CEO de Re/Max Premium, la aparición de créditos y la previsibilidad del gobierno de Milei podrían generar un récord en las escrituraciones.

Sector inmobiliario. Foto: CEDOC Perfil

El mercado inmobiliario de 2025 se perfila como “un escenario dinámico, marcado por una alta demanda y una posible corrección de precios al alza”, aseguró Ariel Champanier, CEO de Re/Max Premium. El especialista descartó que se trate de “una suba tan pronunciada como cree la mayoría" y aseguró que la clave para poder tener éxito en las ventas será la tasación de las propiedades.

Actualmente, el sector inmobiliario está atravesando un proceso de transformación con la derogación de la Ley de Alquileres, la reintroducción de créditos hipotecarios, la figura de hipotecas divisibles y el blanqueo de capitales. "Todos estos cambios eran necesarios y son altamente positivos”, sentenció el experto inmobiliario.

Para Champanier, el crédito es fundamental para movilizar el mercado inmobiliario y celebró su aparición con la llegada de Javier Milei a la presidencia. “Estamos entrando en la normalidad del mundo. Acá habíamos naturalizado el no tener crédito hipotecario y son pocos los países del mundo en esa situación", ejemplificó. 

Consejos de Warren Buffett para quienes quieran comprar una propiedad

Además, destacó la importancia de la previsibilidad: "Creo que el gobierno está haciendo bien las cosas, poniendo reglas más claras y haciendo conjeturas anticipadamente, algo que viene faltando en la Argentina desde hace muchísimos años".

En ese sentido, pronosticó que el crédito inmobiliario va a impulsar las ventas enormemente este año. “En el 2017, solo el 40% de las ventas se hacían a través de créditos. Creo que el 2025 puede ser un año récord a nivel de escrituraciones, al menos de los últimos 20 años", afirmó . Y agregó: "El año pasado, casi sin crédito todavía, vimos una demanda enorme. Si pienso lo que puede impactar el crédito y el blanqueo este año, las sensaciones son súper positivas".

El blanqueo de capitales también permitirá que muchos compradores que cuentan con fondos no declarados puedan ingresar al mercado. "Como dije antes, todo es bienvenido al mercado. Hay personas que tenían el dinero para poder comprar pero no la forma de poder justificarlo y esto abre puertas para el ingreso de todo ese dinero al sector", explicó Champanier.

Con una inversión de US$ 20 millones se lanza nuevo desarrollo urbanístico en Chapadmalal

El lujo, gran protagonista del sector inmobiliario 2025

Dentro del sector inmobiliario, el segmento de lujo se perfila como la gran estrella del año. "Yo creo que el mercado de lujo va a ser la estrella del año. Si la economía sigue este curso, también la demanda de oficinas será mucho mayor. Igualmente, ya viene creciendo desde principios del 2024", analizó el experto.

En cuanto a los valores de las propiedades, Champanier estimó que los precios podrían incrementarse entre un 8% y un 10%. Sin embargo, advirtió que los aumentos no serán lineales ni impactarán directamente en todos los inmuebles: “Hay propiedades que no subirán tanto y otras seguramente más que esto. Depende de muchos factores".
 

RM